Capacidad de carga y compensación de fauna y flora en el Valle del Cerrejón, La Guajira

En el año 2016, Cerrejón inició la modificación parcial de un tramo de 3.6 kilómetros a una distancia de 700 m del cauce natural del arroyo Bruno, para expansión de sus áreas de explotación minera ubicadas en el tajo la Puente. Teniendo en cuenta lo anterior, se propuso un programa de monitoreo de l...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Hauptverfasser: Reyes, Daniel Dávila, Anillo, José Camilo Costa, Olaciregui, Mario Javier, Avellaneda, Juan David Suarez, Carlos H Gantiva – Q, Moreno, Victor Hugo Capera, Gómez, Estefania Izquierdo, Escobar, Santiago Cañón, Torres, Dolly González, Manjarres, Miguel, Palma, Maribel Herrera, Camelo, Isabel Gómez, Gil, Claudia Johana Calderon
Format: Dataset
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext bestellen
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:En el año 2016, Cerrejón inició la modificación parcial de un tramo de 3.6 kilómetros a una distancia de 700 m del cauce natural del arroyo Bruno, para expansión de sus áreas de explotación minera ubicadas en el tajo la Puente. Teniendo en cuenta lo anterior, se propuso un programa de monitoreo de la calidad del agua y varios componentes fisicoquímicos y biológicos, que permitan llegar a conocer la efectividad de las medidas implementadas para la conformación ambiental del cauce modificado en función del tiempo. Los datos están estructurados como eventos de muestreo, utilizando los cuerpos de agua y sus alrededores como base para los eventos. Este conjunto de datos comprende 7.653 registros biológicos, distribuidos en 6.335 presencias y 1.318 ausencias, asociados a un estudio de capacidad de carga desarrollado durante el año 2019 en el Valle del Cerrejón, con el objetivo de evaluar la capacidad de carga de insectos, mamíferos, aves y herpetos. Junto a una evaluación de la compensación necesaria para los componentes de fauna y flora desarrollado durante los años 2005 al 2019. Los registros están distribuidos en 2 reinos: Animalia (5.201) y Plantae (2.452). Un 80.47% esta clasificado a nivel de especie, 8.83% a género y 0.20% a categorías superiores. Adicionalmente contiene información de medidas como lo son altura de plantas (2.159), diámetro en copa mayor de plantas (2.159) y Diámetro a la altura del pecho de plantas (2.159).
DOI:10.15472/pjd29c