Comunidades hidrobiológicas asociadas al EIA de la Línea de conexión a 500 kV Casa Eléctrica-Colectora I y Subestación Casa Eléctrica
AES Colombia contrató con eQual Consultoría y Servicios Ambientales S.A.S para la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental del proyecto Línea de Conexión a 500kv Casa Eléctrica-Colectora I y Subestación Casa Eléctrica, que tiene como objeto evacuar la energía generada por los parques eólicos Jem...
Gespeichert in:
Hauptverfasser: | , , , , , , , , , , , , , , , , , , , |
---|---|
Format: | Dataset |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext bestellen |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | AES Colombia contrató con eQual Consultoría y Servicios Ambientales S.A.S para la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental del proyecto Línea de Conexión a 500kv Casa Eléctrica-Colectora I y Subestación Casa Eléctrica, que tiene como objeto evacuar la energía generada por los parques eólicos Jemeiwaa Ka´I a la Subestación Colectora I a 500 kV, definida en la Resolución del Ministerio de Minas y Energía MME 40629 del 28 de junio de 2016, que fue adoptada por el Plan de Expansión de Referencia – Transmisión 2015 – 2029. Los Parques Eólicos de Jemeiwaa Ka´I, hacen referencia a los proyectos de energía eólica Irraipa, Carrizal, Casa Eléctrica y Apotolorru, los cuales proveerán energía eléctrica al Sistema Interconectado Nacional (SIN), beneficiando la diversificación de la matriz energética nacional, mediante la inclusión de fuentes no convencionales de energía renovable; aportando de esta manera, al desarrollo de la energía eólica en Colombia.
Los datos registrados en el estudio provienen del Estudio de Impacto Ambiental, el cual caracterizó seis (6) comunidades hidrobiológicas (macroinvertebrados, peces, perifiton, fitoplancton, zooplancton y macrófitas acuáticas) presentes en el área de estudio del Resguardo Indígena Alta y Media Guajira, ubicado en Uribia, La Guajira, Colombia. Además, se realizó un monitoreo de ocupaciones de cauce que está relacionado con los resultados obtenidos para esta comunidad.
Este recurso consta de 992 registros biológicos de hidrobiológicos, originados a partir de cuatro salidas de muestreo. Los datos fueron tomados en el municipio de Uribia en La Guajira, durante algunos meses de los años 2021, 2022 y 2023. Su distribución taxonómica incluye 23 clases, 51 órdenes, 92 familias, 123 géneros y 2 especies. |
---|---|
DOI: | 10.15472/a0vgca |