Filogeografia mitocondrial y nuclear de la Tangara rosada Rhodinocichla rosea (Lesson, 1832): el efecto del aislamiento geográfico y el nicho ecológico en los procesos de divergencia evolutiva
El complejo de especies Rhodinocichla rosea se distribuye de manera discontinua desde el noroccidente de México, pasando por Costa Rica, Panamá y Colombia, hasta el norte de Venezuela. Todas las poblaciones de la especie se encuentran aisladas y han resultado en el reconocimiento de al menos cinco s...
Gespeichert in:
1. Verfasser: | |
---|---|
Format: | Dataset |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext bestellen |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | El complejo de especies Rhodinocichla rosea se distribuye de manera discontinua desde el noroccidente de México, pasando por Costa Rica, Panamá y Colombia, hasta el norte de Venezuela. Todas las poblaciones de la especie se encuentran aisladas y han resultado en el reconocimiento de al menos cinco subespecies. Aunque un análisis previo muestra que cada población de la especie puede presentar caracteres morfológicos diagnosticables, ciertamente solo las poblaciones mexicanas son morfológicamente distinguibles, mientras que las demás pueden presentar caracteres solapados. Por tanto, no existen evidencias claras que justifiquen el reconocimiento de un linaje diferente en cada población y en consecuencia una subdivisión del género. De igual manera, la evidente diferenciación morfológica de las poblaciones mexicanas frente a las de Centro y Sur América advierte la posibilidad de que estas correspondan a un taxón diferente, mientras que las poblaciones en Colombia podrían probar ser la misma subespecie. Esta información, sumada al aislamiento geográfico aparente, sugiere la necesidad de una revisión detallada de las poblaciones de esta especie, a través del análisis de caracteres de alta resolución. Una herramienta importante con la cual se puede dilucidar la divergencia genética en taxones bajos (especie y población), es encontrar las secuencias de nucleótidos de regiones hipervariables del DNA nuclear o mitocondrial y compararlas entre poblaciones. Por tal motivo, la estimación de la variación molecular entre las poblaciones de R. rosea es necesaria para establecer el grado de diferenciación genética entre ellas, con el objetivo de confirmar la validez de las subespecies reconocidas, así como discutir estas características con aquellas morfológicas documentadas en la literatura, dilucidar las relaciones entre las poblaciones y detectar variaciones suficientes para formular potenciales cambios en la taxonomía del género. El presente estudio, pretende analizar las secuencias nucleotídicas provenientes de varios marcadores moleculares, tanto nucleares (Fib 7, GAPHD y TGF) como mitocondriales (ND2, COI, cyt b) de la Tangara rosa (R. rosea) en toda su área de distribución, con el fin de desarrollar análisis filogenéticos y filogeográficos que permitan vislumbrar los procesos divergencia evolutiva en esta especie, los eventos históricos que los promovieron y evaluar el estatus taxonómico de las poblaciones para dar sugerencias que puedan ser relevantes para programa |
---|---|
DOI: | 10.15472/9xfte9 |