Patologías de lo fantástico : análisis de dos relatos contemporáneos a partir de las nociones de sujeto encarnado y cognición corporeizada
El presente estudio tiene como objetivo analizar dos relatos latinoamericanos contemporáneos, «Cefalea», de Julio Cortázar, y «El último verano», de Amparo Dávila, los cuales exponen paso a paso la sintomatología, crisis y desenlace de enfermedades conocidas, -aunque médica y socialmente menosprecia...
Gespeichert in:
1. Verfasser: | |
---|---|
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext bestellen |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | El presente estudio tiene como objetivo analizar dos relatos latinoamericanos contemporáneos, «Cefalea», de Julio Cortázar, y «El último verano», de Amparo Dávila, los cuales exponen paso a paso la sintomatología, crisis y desenlace de enfermedades conocidas, -aunque médica y socialmente menospreciadas- como la migraña crónica o el duelo perinatal. En este artículo se considera que los autores abordan dichas alteraciones físicas y emocionales desde el sistema narrativo del relato fantástico, porque la descripción de dichos transtornos se realiza a través de una ruptura con lo real. Asimismo, aquí se examina cómo estas patologías ocasionan un serio deterioro en los niveles de percepción y cognición; por ello se ahonda en la crisis del lenguaje y su representación a partir de la noción de «sujeto encarnado» de Merleau-Ponty y se identifican las afecciones de los personajes y su interacción con el medio ambiente a través de la teoría de la cognición corporeizada.
The purpose of this article is to analyse two contemporary Latin American stories, «Cefalea» by Julio Cortazar and «El último verano» by Amparo Davila, which expose step-by-step the symptomatology, crisis, and outcome of well-known, although medically and socially misunderstood illnesses, such as chronic migraines or perinatal grief. In this article it is considered that the authors approach these physical and emotional alterations from the narrative system of fantastic narratives, since the description of these disorders is made by the disruption of reality. Likewise, the authors examine how these pathologies cause a serious deterioration in the levels of perception and cognition, thus delving into the crisis of language and its representation on the basis of Merleau-Ponty's notion of «embodied subject», and by identifying the afflictions of the characters and their interaction with the environment, using the theory of embodied cognition. |
---|