Reconfiguración del género en las performances clásicas. Androginia actoral
El género, producto del entorno social y factor decisivo en la comunicación, habla de nuestras identidades y proyecta nuestras imágenes codificadas como masculinas o femeninas. Las técnicas cotidianas de comportamiento corporal y los códigos vestimentarios regulan los roles de género, pero sirven as...
Gespeichert in:
1. Verfasser: | |
---|---|
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext bestellen |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | El género, producto del entorno social y factor decisivo en la comunicación, habla de nuestras identidades y proyecta nuestras imágenes codificadas como masculinas o femeninas. Las técnicas cotidianas de comportamiento corporal y los códigos vestimentarios regulan los roles de género, pero sirven asimismo para jugar con ellos y subvertirlos. Este artículo reflexiona sobre cómo la androginia, arquetipo de la reunión de lo masculino y lo femenino, es escenificada en el teatro kabuki, el teatro renacentista ingles y el teatro del siglo de Oro español, de manera que podemos hablar de esos actores y actrices que representan al otro sexo como un "tercer sexo". Y así, transgreden simbólicamente la creencia de que el comportamiento está biológicamente y sexualmente programado. Al fin, en el cuerpo, -ficción social-, se abren múltiples posibilidades de reconfiguración del imaginario cultural genérico.
Gender, product of the social environment and decisive factor in the communication, speaks of our identities and projects our images encoded as male or female. Everyday techniques for body behavior and dress codes regulate gender roles, but are also used to play with them and subvert them. This article reflects on how the androgyny, archetype of the meeting of the masculine and the feminine, is staged in Kabuki Theatre, English Renaissance Theatre and the Theatre of the Spanish Golden Age, so we can talk about the actors and actresses who represent the opposite sex as a "third sex". And so, they transgress symbolically the believe that behavior is biologically and sexually programmed. Concluding, within the social fiction of the body there are multiple possibilities of reconfiguration of the generic cultural imaginary. |
---|