Perfiles de rendimiento de selecciones ganadoras y perdedoras en el Mundial de fútbol Sudáfrica 2010
El objetivo del presente estudio fue evaluar la prestación competitiva de equiposde fútbol de alto nivel, con el fin de diferenciar su perfil de rendimiento,tomando como criterio de agrupación el resultado final de los partidos (equipos ganadores vs equipos perdedores). Se aplicó una Batería Multidi...
Gespeichert in:
Hauptverfasser: | , , , |
---|---|
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext bestellen |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | El objetivo del presente estudio fue evaluar la prestación competitiva de equiposde fútbol de alto nivel, con el fin de diferenciar su perfil de rendimiento,tomando como criterio de agrupación el resultado final de los partidos (equipos ganadores vs equipos perdedores). Se aplicó una Batería Multidimensional de Indicadores de Rendimiento (BMIR) compuesta por seis índices: Índice de Iniciativa de Juego (IIJ), Índice de Progresión en el Juego Ofensivo (IPROJO),Índice de Precisión en el Juego Ofensivo (IPREJO), Índice de Volumen de Juego(IVJ), Índice de Carga Física1 (ICF1) e Índice de CargaFísica2 (ICF2). Se analizaron 64 encuentrospertenecientes al Campeonato del Mundo de Fútbol celebrado en Sudáfrica 2010. Análisis estadísticos de comparaciones de medias entre ganadores y perdedorespermitieron concluir que los equipos ganadores presentan valores estadísticamente más altos en cuatro de los seis índices de rendimiento utilizados: IIJ (p < 0,001), IPROJO(p =0,002), IPREJO (p=0,028) e IVJ (p=0,001).No se obtuvieron, sin embargo, diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos en los índices ICF1 e ICF2 (p>0,05). La utilización por parte de investigadores y entrenadores de la BMIRpuede representar una herramienta muy útil para la evaluación del rendimiento y orientación de los contenidos de entrenamiento en fútbol de alto nivel.
The aim of this study was to evaluate the competitive performance of elite football teams in order to differentiate their performance profiles, by taking the final result of the games (winning teams vs. losing teams) as a criterion. We applied a Multi-Dimensional Battery of Performance Indicators (MBPI) comprising six indices: Game Initiative Index (GII), Offensive Game Progression Index (OGPROI), Offensive Game Precision Index (OGPREI), Game Volume Index (GVI), Physical Load Index1 (PLI1) and Physical Load Index2 (PLI2). A total of 64 games from the 2010 FIFA World Cup in South Africa were analysed. Statistical analyses of comparisons of means between winners and losers made it possible to conclude that the winning teams showed statistically higher values in four of the six performance indices used: GII (p < .001), OGPROI (p =.002), OGPREI (p = .028) and GVI (p = .001). Nonetheless, no statistically significant differences were obtained between the two groups in the PLI1 and PLI2 indices (p > .05). The MBPI may prove to be a highly useful tool for researchers and coaches in evaluating performance, and orienting training |
---|