Adsorción de bismuto por medio de perlas de alginato con líquido iónico encapsulado

Treball desenvolupat dins el marc del programa 'European Project Semester'. Actualmente, nuestra sociedad produce gran numero de desechos contaminantes ya sean de carácter humano como industrial. Con el fin de reducir estos medios contaminantes la ciencia utiliza múltiples sistemas de extr...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
1. Verfasser: Domingo Alvarez, Ricard
Format: Dissertation
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext bestellen
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Treball desenvolupat dins el marc del programa 'European Project Semester'. Actualmente, nuestra sociedad produce gran numero de desechos contaminantes ya sean de carácter humano como industrial. Con el fin de reducir estos medios contaminantes la ciencia utiliza múltiples sistemas de extracción y eliminación para reducir la concentración de estos, pero uno de los más efectivos y utilizados es la adsorción. El proceso de absorción para la reducción de contaminantes mediante absorbentes es de gran eficacia, pero de elevado coste. Con el objetivo de reducir este elevado coste y con la motivación de eliminar muchos mas residuos, se ha investigado la utilidad y eficacia de nuevos absorbentes de carácter natural, de gran abundancia en nuestro planeta y de coste ínfimo comparado con los absorbentes convencionales. La utilización de absorbentes naturales o formados a partir de biomasa para realizar la absorción se conoce como la biosorcion. La utilización de estos nuevos adsorbentes ha demostrado su total aplicación para adsorber gran número de residuos, pero también poseen una gran capacidad de regeneración, una de las mejores propiedades para considerar la utilización de un adsorbente. Es esencial e importante que a la vez que un adsorbente tenga una gran capacidad de absorción, también sea capaz de regenerarse de manera simple y poco costosa para que su vida útil sea la más elevada y el coste de su utilización sea el mínimo. Nuestra investigación se centra en la bioadsorción del Bismuto, a partir de la utilización de una nueva técnica de fabricación de adsorbentes a partir de un liquido iónico, llamado CYPHOS IL 101, que mediante un proceso de encapsulación, ha sido transformado en un formato de perla mediante una matriz de alginato. El estudio de la recuperación o extracción del Bismuto es de gran interés ya que es un metal pesado que contamina de manera permanente muchas soluciones acuosas que extienden su problemática por todos los medios afectando recíprocamente a todos los seres vivos. En conclusión, la aparición o descubrimiento de este nuevo tipo de biosorbentes hace pensar una mayor expansión de la aplicación del método de la absorción con el objetivo de poder reducir los residuos producidos y reutilizar nuestros medios tan escasos.