Brudila Callí. La dona gitana contra l'exclusió. Superació de l'absentisme i fracàs escolar de les nenes i adolescents gitanes

Los altos índices de absentismo y fracaso escolar que presentan las niñas y adolescentes gitanas preocupan tanto a profesorado y administraciones como a las propias familias. A la hora de buscar respuestas, a pesar de los esfuerzos centrados en fomentar la continuidad de los estudios de este colecti...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Temps d'educació 2004-01 (28), p.241-258
Hauptverfasser: Aubert, Adriana, Larena Fernández, Rosa
Format: Artikel
Sprache:cat ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Los altos índices de absentismo y fracaso escolar que presentan las niñas y adolescentes gitanas preocupan tanto a profesorado y administraciones como a las propias familias. A la hora de buscar respuestas, a pesar de los esfuerzos centrados en fomentar la continuidad de los estudios de este colectivo, los resultados suelen ser bastante desalentadores, sobre todo si se basan en teorías etnocentristas (asimilación de culturas minoritarias a la hegemónica) o relativistas (atención a la diversidad obviando la igualdad, identificando el absentismo y fracaso escolar como al factor cultural). Todo esto genera desilusión y desencanto en todos los sectores mencionados. En este artículo se presentan los resultados más relevantes de una investigación I + D + I Brudilla callí: La mujer gitana contra la exclusión social (Instituto de la Mujer, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales). Partiendo de la voz de las propias mujeres y niñas gitanas se plantean factores transformadores que están demostrando ya, desde algunas experiencias, resultados positivos y muy satisfactorios. La mujer gitana se presenta como un motor de cambio dentro de la comunidad, mientras que la educación surge como la principal reivindicación que se hace oír tanto en el ámbito familiar como desde las cada día más numerosas asociaciones gitanas. De esta manera, se plantea la necesidad de transformar los centros educativos a través de la apertura hacia la comunidad (sobre todo hacia las familias), para dar respuesta a los intereses y necesidades de este colectivo como, por ejemplo, el éxito escolar. ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Les taux d’absentéisme et d’échec scolaire élevés que présentent les fillettes et les adolescentes gitanes préoccupent aussi bien les enseignants et les administrations que les familles elles-mêmes. Au moment de rechercher des réponses, malgré les efforts centrés sur le développement de la continuité des études de ce groupe d’élèves, les résultats sont en général plutôt décourageants, surtout s’ils sont basés sur des théories ethnocentristes (assimilation des cultures minoritaires à la culture hégémonique) ou relativistes (attention à la diversité palliant l’égalité, identifiant l’absentéisme à l’échec scolaire ainsi qu’au facteur culturel). Tout cela génère déception et découragement dans tous les secteurs mentionnés. Cet article présente les résulta
ISSN:0214-7351
2014-7627