Reducción de los contaminantes atmosféricos por la mejora de la gestión de los transbordos en el transporte público de superficie de Barcelona
La preocupación por la congestión del tráfico y por el aumento de los índices de contamincación atmosférica, y el convencimineto de que el transporte público puede ser un medio muy eficaz para combatirlos en el interior de las grandes ciudades, lleva a creer que cualquier mejora en la prestación de...
Gespeichert in:
1. Verfasser: | |
---|---|
Format: | Dissertation |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext bestellen |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | La preocupación por la congestión del tráfico y por el aumento de los índices de contamincación atmosférica, y el convencimineto de que el transporte público puede ser un medio muy eficaz para combatirlos en el interior de las grandes ciudades, lleva a creer que cualquier mejora en la prestación de este, repercutirá en el incremento de sus usuarios y en la disminución de los traslados urbanos en otros medios de transporte más contaminantes.
Los usuarios del transporte público tienen que percibir el trayecto de forma unitaria, sin roturas de desplazamiento que todo transbordo supone. Es por esto, que este proyecto intentará paliar la penalización que producen los transbordos donde intervienen los autobuses (transbordos autobús-metro, autobús - autobús y metro- autobús), mejorando aquellas estaciones y paradas donde se produzcan mayor número de transbordos.
Las propuestas de mejora se basan en tres líneas de actuación: disminuir el tiempo del trayecto, ya sea aumentando la velocidad media de los autobuses como disminuir la distancia del desplazamiento. La segunda línea de actuación se basa en mejorar la calidad del transporte. Y, la última, y probablemente la más importante, la mejora del acceso a la información, ya que actualmente se da una situación de poca legibilidad en el transporte de superficie de Barcelona.
Uno de los objetivos para una movilidad sostenible es contribuir a la protección del medio ambiente y a la salud de los ciudadanos, reduciendo los impactos ambientales del transporte, contribuyendo a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y optimizando el uso de los recursos no renovables, especialmente los energéticos. En este sentido, en este proyecto se estudia la contribución del transporte público a la reducción de emisiones de CO2 en la ciudad de Barcelona definiendo, para ello, unos escenarios futuros y establecer unos objetivos de mejora.
Del estudio se extrae que las acciones que minimizan la emisión de gases de efecto invernadero son la de substituir la flota actual de autobuses que funcionan con gasoil, por autobuses que funcionen con combustibles menos contaminantes, como el gas natural comprimido y la de realizar medidas para hacer más atractivo el transporte colectivo, penalizando el uso del vehículo privado en las grandes ciudades. |
---|