Optimización de técnicas de medida de dispersión cromática a frecuencias ópticas
En los últimos años la fibra óptica se ha convertido en el medio de transmisión principal para los sistemas de comunicación. Su capacidad de manejo de grandes cantidades de datos así como su inmunidad frente al ruido y el aislamiento eléctrico son algunas de las características que hacen que esta te...
Gespeichert in:
Hauptverfasser: | , |
---|---|
Format: | Dissertation |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext bestellen |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | En los últimos años la fibra óptica se ha convertido en el medio de transmisión principal para los sistemas de comunicación. Su capacidad de manejo de grandes cantidades de datos así como su inmunidad frente al ruido y el aislamiento eléctrico son algunas de las características que hacen que esta tecnología sea ideal para usarse en los sistemas de comunicación. Al objeto de explotar al máximo todo el potencial que ofrece la fibra, nos encontramos con que la dispersión cromática es el mayor limitante de la velocidad y distancia de transmisión de datos. En el departamento TSC se estudian nuevos métodos de caracterización de la dispersión cromática y se dispone de las herramientas de laboratorio necesarias para calcular su impacto. El objetivo principal del proyecto es estudiar las técnicas de medida de dispersión cromática ya existentes para analizar sus limitaciones y proponer así nuevos métodos que optimicen sus prestaciones. En concreto se presentarán tres métodos, el MPSM, el ABCM y el RF Scan. Realizaremos sus estudios teóricos que posteriormente nos permitirán contrastar sus resultados en el laboratorio. Los procesos de medida de la dispersión cromática en el laboratorio son controlados mediante ordenador. Se dispone de un primer prototipo de una interfaz gráfica denominada Fiber Test orientada a guiar al usuario durante el proceso de medida y a realizar los controles de instrumentos necesarios para llevar a cabo las medidas. Se propone como objetivo elaborar una nueva versión de la interfaz que racionalice la distribución de menús y que presente al usuario un entorno más amigable y visual, con nuevas opciones de interés y que permita que la interfaz vaya creciendo de manera modular para ir incorporando los nuevos métodos de medida que se van desarrollando. Hasta el momento la interfaz incorpora únicamente un método de medida. La idea es ampliar y mejorar la interfaz para que nos permita llevar a cabo las medidas correspondientes a los tres métodos mencionados anteriormente |
---|