Teorías e Historia de la Ciudad Contemporánea (2017). Ressenya del llibre de Carlos García Vázquez
Teorizar sobre la ciudad es ponderar sobre la naturaleza de una “criatura incierta”. Amalgama de variables políticas, económicas, culturales y sociales, la ciudad contemporánea ha impelido a infinidad de teóricos a aventurar un ejercicio tan incompleto como parcelario. Bajo ese tesón, Carlos García...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | (Con)textos 2023-10 (12), p.203-212 |
---|---|
1. Verfasser: | |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Teorizar sobre la ciudad es ponderar sobre la naturaleza de una “criatura incierta”. Amalgama de variables políticas, económicas, culturales y sociales, la ciudad contemporánea ha impelido a infinidad de teóricos a aventurar un ejercicio tan incompleto como parcelario. Bajo ese tesón, Carlos García Vázquez escribe Teorías e Historia de la ciudad contemporánea(2017), cuyo objetivo central es descifrar el vasto corpus de teorizaciones que, desde finales del siglo XIX hasta la actualidad, se ha llevado a caboa tenor de la ciudad contemporánea. Sobre García Vázquez (1961-) cabe decir que es doctor arquitecto, catedrático de Composición Arquitectónica y profesor de la Universidad de Sevilla. Ha sido profesor visitante en numerosas universidades internacionales y es miembro del comité científico de Docomomo Ibérico. Interesado y experto en teoría y cultura urbanas, destacan, entre sus publicaciones, Berlín-Postdamer Platz: metrópoli y arquitectura en transición (2000), libro fruto de su tesis doctoral, y Ciudad Hojaldre. Visiones urbanas del siglo XXI (2004), en donde aborda el desenvolvimiento de diferentes culturas urbanísticas en el siglo presente. |
---|---|
ISSN: | 2013-0864 2013-0864 |