A gender perspective on social media tagging: The case of Twitter hashtags of Gezi Park protests
Las protestas del parque Gezi constituyen una de las protestas masivas con mayor impacto internacional en los últimos años. Las protestas se iniciaron con el fin de frenar la construcción del Barracón de la Artillería Otomana del siglo xix dentro del área del parque de Gezi sin contar con el permiso...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Cultura, lenguaje y representación lenguaje y representación, 2016-05, Vol.15, p.171-184 |
---|---|
Hauptverfasser: | , |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Las protestas del parque Gezi constituyen una de las protestas masivas con mayor impacto internacional en los últimos años. Las protestas se iniciaron con el fin de frenar la construcción del Barracón de la Artillería Otomana del siglo xix dentro del área del parque de Gezi sin contar con el permiso de construcción. Tras la fuerte represión a las decenas de personas que se hallaban acampadas en el parque intentando salvar los árboles de ser cortados, el número de personas comunicándose en las redes sociales se incrementó exponencialmente, de modo que el parque Gezi se convirtió en un lugar de unión para las fuerzas antigubernamentales. Durante las protestas, todo tipo de llamamientos de ayuda y cooperación se realizan a través de los medios sociales. La solidaridad en el parque Gezi se hizo visible en el contenido en las redes sociales, y se mostró una actitud general contraria a todo tipo de discriminación. En este estudio se analiza el discurso sexista empleado por los manifestantes en el marco de las protestas del Parque Gezi a través de los hashtags en Twitter, tales como #kirmizilikadin (mujer de rojo), #gazdanadam (el empleado del gas), #dinerayol (resiste ayol), #duranadam (hombre de pie), mediante el uso de la técnica del análisis del discurso, uno de los métodos de investigación cualitativa. El tagging expresa la opinión de las personas con un lenguaje propio e informal. El estudio concluye que los hashtags en Twitter sobre las protestas del parque Gezi enfatizan el poder y dominio de los hombres en cuanto al enfoque sobre la apariencia y cuerpo de la mujer, quien es a menudo percibida como un mero objeto estético, tal como refleja la investigación. En este sentido, el estudio contribuye significativamente a una mayor comprensión sobre cómo la actitud contra la discriminación sexual durante las protestas del parque Gezi fue reflejada en el tagging.____________________________________________________________________________________________________-ABSTRACT: Gezi Park Protests are undoubtedly one of those recent mass protests occupying an important place in the global agenda. The protests were initially to oppose the construction of the 19th century Ottoman Artillery Barrack within the area of Gezi Park without reconstruction permit. Upon police’s severe intervention to the tens of people keeping cave in the park to save the trees to be cut, the number of those who interacted with each other in social media increased rapidly, turning Gezi Park into |
---|---|
ISSN: | 2340-4981 1697-7750 |