Evaluación del sexismo y violencia de género en una muestra de estudiantes universitarios catalanes: Un estudio de validez basado en el Inventario de Sexismo Ambivalente y el Cuestionario de Violencia entre novios

La violencia contra las mujeres fue reconocida como problema de Salud Pública por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1996, poniendo de manifiesto las graves consecuencias que sobre la salud y el sistema sanitario tiene este enorme problema social. Un problema que se produce, sobre todo, en...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Anuario de psicología (Barcelona, Spain) Spain), 2015-01, Vol.44 (3), p.327-341
Hauptverfasser: León-Ramírez, Beatriz, Ferrando Piera, Pere Joan
Format: Artikel
Sprache:eng
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:La violencia contra las mujeres fue reconocida como problema de Salud Pública por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1996, poniendo de manifiesto las graves consecuencias que sobre la salud y el sistema sanitario tiene este enorme problema social. Un problema que se produce, sobre todo, en las relaciones de pareja (OMS, 1998) y, además, de forma cada vez más precoz (Institut Català de la Dona, 2013, 2014). En relación a esta situación, el presente estudio tiene tres objetivos principales. En primer lugar, comprobar las propiedades psicométricas (estructura, dimensionalidad y precisión en la medida) del inventario del sexismo ambivalente en su versión española (ASI; Expósito et al.,1998) y evaluar las propiedades del Cuestionario de Violencia entre novios (CUVINO; Rodríguez-Franco et al., 2007) para su utilización en adolescentes en Cataluña. En segundo lugar, llevar a cabo un análisis de validez basado en las puntuaciones en ambos cuestionarios. Finalmente, evaluar si las variables de sexo, status socioeconómico y experiencia de maltrato en la niñez están relacionadas con las actitudes sexistas y la violencia de género en la población de referencia. Los análisis se basaron en una muestra de 520 estudiantes universitarios. Los resultados confirmaron la invariancia transcultural del ASI y las buenas propiedades psicométricas del CUVINO e indicaron que las propiedades de medida en la muestra catalana eran razonablemente buenas. Las variables de sexo, estatus socioeconómico y experiencia de maltrato en la niñez estaban relacionadas con los niveles en ciertas subdimensiones de sexismo y violencia. Violence against women was recognized as a public health problem by the World Health Organization (WHO) in 1996, demonstrating that this enormous social problem has serious consequences for health and the health care system. This problem most frequently occurs in partner relationships (WHO,1998) and, according to the Institut Català de la Dona (Catalan Institute for Women, 2013) is occurring increasingly earlier in relationships. This study has three purposes. First, to confirm the psychometric properties (structure, dimensionality and measurement accuracy) of the Spanish version of the Ambivalent Sexism Inventory (ASI; Expósito et al. 1998) and to assess the properties of the Dating Violence Questionnaire (CUVINO;Rodríguez-Franco et al. 2007) for use amongst adolescents in Catalonia. Second, to undertake a validity assessment study based on the scores on bo
ISSN:1988-5253
0066-5126