Influencia del entorno donde se habita (rural vs
Introducción El objetivo de este estudio fue valorar la influencia del entorno donde se habita (rural vs urbano) sobre la condición física y parámetros antropométricos en estudiantes de educación primaria. Material y método Se seleccionaron 509 sujetos (290 urbanos y 219 rurales) de entre 8 y 11 año...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Apunts : medicina de l'esport 2014-11, Vol.49 (184), p.105-111 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | cat |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Introducción
El objetivo de este estudio fue valorar la influencia del entorno donde se habita (rural vs urbano) sobre la condición física y parámetros antropométricos en estudiantes de educación primaria.
Material y método
Se seleccionaron 509 sujetos (290 urbanos y 219 rurales) de entre 8 y 11 años, a los que se les realizó una valoración antropométrica (masa, talla, IMC, ratio cintura/cadera) y de la condición física (fuerza de prensión manual, salto vertical, flexibilidad y fitness cardiorrespiratorio).
Resultados
Los resultados muestran que la población urbana obtiene valores más bajos en parámetros antropométricos, y la población rural mejores resultados en condición física: fuerza de prensión manual (15,72 ± 4,10 vs 19,78 ± 5,20 kg), flexibilidad (8,38 ± 4,59 vs 17,08 ± 6,24 cm) y fitness cardiorrespiratorio (46,00 ± 4,19 vs 46,79 ± 4,49 ml/kg/min), no existiendo diferencias para el salto vertical.
Conclusiones
Se pone de manifiesto que el lugar de residencia (rural vs urbano) se debe tener en cuenta a la hora de aplicar programas de intervención para la promoción de la actividad física. |
---|---|
ISSN: | 1886-6581 0213-3717 |