Un holding a escala ibérica. Electra del Lima y el Grupo Hidroeléctrico (1908-1944)

Hasta 1900, la electrificación en Europa y Estados Unidos dependió de la actividad expansiva de los fabricantes electrotécnicos. Desde entonces, los mercados periféricos más prometedores fueron ocupados por una nueva oleada de conglomerados internacionales. Éstos ofrecían capacidad financiera y cons...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista de historia industrial 2009-11 (39), p.119-151
1. Verfasser: Bartolomé Rodríguez, Isabel
Format: Artikel
Sprache:spa
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Hasta 1900, la electrificación en Europa y Estados Unidos dependió de la actividad expansiva de los fabricantes electrotécnicos. Desde entonces, los mercados periféricos más prometedores fueron ocupados por una nueva oleada de conglomerados internacionales. Éstos ofrecían capacidad financiera y constructiva, ambos fueron requisitos imprescindibles para levantar los nuevos sistemas eléctricos en Cataluña, México y Brasil. El Grupo Eléctrico Español, capitaneado por el Banco de Vizcaya, desempeñó un papel similar en el Norte de Portugal. El grupo adquirió la Electra del Lima, encargándose de la construcción de Lindoso, merced a su disponibilidad de capital y a su experiencia constructiva. Por lo demás, el grupo movilizó al banco portugués Pinto e Sotto-Mayor, que contribuyó activamente en la promoción la compañía que distribuyó la energía de Lima a toda la región de Oporto. El objetivo inicial de este artículo es analizar el porqué del éxito del Grupo Eléctrico en la promoción de esta compañía. En segundo lugar, se abordan las corrientes financieras y el papel cambiante que Electra del Lima desempeñó, como parte del grupo español, en las circustancias particulares de la Península Ibérica durante los años treinta. PALABRAS CLAVE: Electricidad, Inversión Internacional, Portugal, España. At the end of the 19th century, a first wave of electro- echnical companies was responsible for the expansion of the use of electricity in Europe and the U.S. During the early 20th century, a new wave of transatlantic conglomerates was involved in the electrification of the most promising markets in both the American and the European peripheries. They offered financial power and building expertise and both capacities were the essential requirements for the setting up new electrical systems in Brazil, Mexico and Catalonia. The Spanish Hydroelectric Group, led by the Bank of Vizcaya, accomplished a similar role in Portugal. Since 1916, the Group acquired Electra del Lima and built up a utility in the Lindoso fall, having at its disposal plenty of capital and some construction experience. In addition, the Spanish Group was able to involve the Portuguese Bank Pinto e Sotto-Mayor, which actively participated in the promotion of UEP, the distributing company for the region of Porto. In this paper, I focus, firstly, on the success of the Hydroelectric Group in promoting this company. Secondly, specific attention is devoted to the financial flows and the changing role played by Electra
ISSN:2385-3247
1132-7200