El individuo y sus redes sociales
Portes, Guarnizo y Landolt (2003) han sugerido repensar la unidad de análisis de los estudios transnacionales en torno al estudio del “individuo y sus redes sociales”. El presente artículo propone incorporar conceptos y metodologías de la teoría de redes sociales para el análisis de las denominadas...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Quaderns de l'Institut Català d'Antropologia 2009-02 (11) |
---|---|
1. Verfasser: | |
Format: | Artikel |
Sprache: | cat |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Portes, Guarnizo y Landolt (2003) han sugerido repensar la unidad de análisis de los estudios transnacionales en torno al estudio del “individuo y sus redes sociales”. El presente artículo propone incorporar conceptos y metodologías de la teoría de redes sociales para el análisis de las denominadas “comunidades personales”, como instancias “meso” de constitución de los ámbitos de sociabilidad de los inmigrantes transnacionales. Esta perspectiva permite incluir en el análisis no sólo las redes sociales que los inmigrantes desarrollan con sus paisanos dentro de su circuito migratorio transnacional, sino también las redes que desarrollan con las personas originarias de la sociedad receptora, e incluso con inmigrantes de otras nacionales. Este giro metodológico ofrece una perspectiva más realista sobre los múltiples procesos de pertenencia social y cultural que desarrollan los inmigrantes entre las sociedades de destino y origen de sus procesos migratorios. |
---|---|
ISSN: | 1696-8298 |