Sensibilidad antifúngica de los dermatofitos
Los dermatofitos son hongos filamentosos que causan infecciones en la piel, el pelo y las uñas tanto del ser humano como de los animales. Aunque las dermatofitosis suelen estar restringidas a las capas superficiales de la piel y sus apéndices, también pueden afectar la dermis y el tejido subcutáneo...
Gespeichert in:
1. Verfasser: | |
---|---|
Format: | Dissertation |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext bestellen |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Los dermatofitos son hongos filamentosos que causan infecciones en la piel, el pelo y las uñas tanto del ser humano como de los animales. Aunque las dermatofitosis suelen estar restringidas a las capas superficiales de la piel y sus apéndices, también pueden afectar la dermis y el tejido subcutáneo y así causar granulomas o pseudomicetomas.
Algunos profesionales de las ciencias de la salud consideran las dermatofitosis como un problema meramente estético. Sin embargo, el impacto real que tienen estas infecciones sobre la calidad de vida de los pacientes es considerable. Los pacientes están afectados físicamente (sienten dolor, prurito, molestias), socialmente (sienten vergüenza al ser considerados personas de malos hábitos de higiene o como fuentes de infección) o laboralmente (los manipuladores de alimentos o personas que trabajan de cara al público, etc. pueden ver sus carreras truncadas o condicionadas). Este problema es especialmente importante en pacientes con dermatofitosis crónicas como las onicomicosis o tinea pedis. En el caso de las onicomicosis, el fracaso terapéutico puede llegar al 25% y en el caso de tinea pedis, especialmente el tipo mocasín, la infección puede persistir durante años y las recidivas son frecuentes en un 70% de los pacientes.
Como las dermatofitosis tienden a ser crónicas (las pautas de tratamiento suelen ser prolongadas) y la terapia disponible es poco efectiva, el consumo de antifúngicos y por tanto el gasto sanitario se ven incrementados. Por ejemplo, en nuestro país el consumo anual de antifúngicos tópicos genera un gasto aproximado de 36 millones de euros y el de antifúngicos sistémicos genera un gasto que puede superar los 27.000 euros.
Con el fin de frenar esta problemática, nuevos antifúngicos están siendo desarrollados, lo que ha generado un gran interés en poder evaluar de forma reproducible la sensibilidad de los dermatofitos a los antifúngicos. Sin embargo, en la actualidad no existen métodos de referencia para éstos hongos.
En la presente tesis doctoral, desarrollamos y estandarizamos varios métodos que demuestran ser prácticos y útiles para determinar la sensibilidad de los dermatofitos a los antifúngicos. Estos métodos son: microdilución en caldo, Sensititre Yeast One®, dilución en agar, Etest® y el método de difusión con discos. Dichos métodos han sido evaluados usando un extenso número de cepas de dermatofitos, incluyendo casi todas las especies que conforman este grupo de hongos, y un gran número de antifúng |
---|