Neuronal phenotype characterization of FAIM-KO mice

El gen Fas apoptotic inhibitory molecule 1 (FAIM1) fue descubierto en las células B del sistema y está evolutivamente conservado. FAIM1 codifica al menos para cuatro isoformas, de entre ellas FAIM-S y FAIM-L son las más relevantes. FAIM-L está codificada por splicing alternativo, se expresa sólo en...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
1. Verfasser: Calleja Yagüe, María Isabel
Format: Dissertation
Sprache:eng
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext bestellen
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:El gen Fas apoptotic inhibitory molecule 1 (FAIM1) fue descubierto en las células B del sistema y está evolutivamente conservado. FAIM1 codifica al menos para cuatro isoformas, de entre ellas FAIM-S y FAIM-L son las más relevantes. FAIM-L está codificada por splicing alternativo, se expresa sólo en neuronas y presenta veintidós aminoácidos más que la isoforma descrita en células B, FAIM-S. Ambas proteínas fueron identificadas como antagonistas de los receptores de muerte en diferentes células, siendo FAIM-L la única isoforma capaz de ejecutar una acción protectora en neuronas. Recientemente se ha revelado que las isoformas de FAIM1 también protegen contra la muerte inducida por estrés oxidativo. Estás proteínas ejercen adicionalmente otras funciones no relacionadas con la apoptosis. FAIM-S regula distintas funciones en el sistema inmune, participa en el metabolismo lipídico y glucolítico, en la agregación proteica y en el crecimiento neurítico. FAIM-L modula la transmisión y la plasticidad sináptica y la neurodegeneración axonal. Además, las isoformas de FAIM1 son importantes en diferentes patologías como el mieloma múltiple, Alzheimer y la obesidad. Aunque diversas funciones de FAIM1 han sido definidas en el sistema nervioso, todavía quedan muchas preguntas por elucidar sobre su papel en el sistema nervioso. Por ello, decidimos estudiar el fenotipo neuronal del ratón FAIM-KO. Inesperadamente observamos que los ratones FAIM-KO desarrollaban convulsiones tras ser expuestos a estímulos sensoriales y/o estresantes y que esta predisposición se iniciaba en la edad adulta. Este hallazgo nos llevó a estudiar qué alteraciones podían favorecer el desarrollo de estas crisis convulsivas. Observamos que los ratones FAIM-KO que convulsionaban presentaban alteraciones en el hipocampo típicas de cerebro epilépticos tales como aumento de la neurogénesis, expresión ectópica del neuropéptido Y y aumento de la expresión de c-fos en el hipocampo. Sin embargo, estos cambios no aparecían en los ratones sin convulsiones. Aunque los ratones FAIM-KO no presentaban inflamación o muerte celular, su densidad de células gliales estaba ligeramente disminuida y la densidad de ciertas poblaciones de interneuronas también estaban alteradas en el hipocampo. Además, la expresión de algunas proteínas sinápticas (SNAP25 y vGLUT) y apoptóticas (Fas y XIAP) así como en el número de dendritas primarias de las neuronas granulares estaban alterados en el hipocampo de estos ratones. En cuanto a su