Sincretismo y paracristianismo: Peculiaridades inherentes al ideario filosófico presentes en la Arithmologia de Athanasius Kircher
El siglo XVII marcó el fin de una era cuya gnoseología se fundamentaba en principios metafísicos trascendentes para abrir paso a una experiencia fáctica del mundo basada en un paradigma sintetizado por el cartesianismo. Además, la mística religiosa se vio asediada por las fracturas producidas en el...
Gespeichert in:
1. Verfasser: | |
---|---|
Format: | Dissertation |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext bestellen |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | El siglo XVII marcó el fin de una era cuya gnoseología se fundamentaba en principios metafísicos trascendentes para abrir paso a una experiencia fáctica del mundo basada en un paradigma sintetizado por el cartesianismo. Además, la mística religiosa se vio asediada por las fracturas producidas en el interior de la comunidad eclesiástica, a lo que cabe añadir una actitud receptiva (puntual pero relevante) hacia la religiosidad en Oriente Próximo. Este contexto proporcionó los nutrientes con los cuales el jesuita Athanasius Kircher (1600 - 1680) desarrolló una obra escrita dedicada a prácticamente todos los temas culturales de interés para la población más instruida de Europa. La finalidad última de su obra publicada era la restitución de una figura divina universal y única como fuente de explicación de la realidad fenoménica del mundo.
No son pocos los autores e historiadores que se han sentido atraídos por su erudición, en otros casos por las relativa novedad de sus teorías, o por su eclecticismo teórico, y además el hecho de que una cantidad no pequeña de otros investigadores han estudiado han estudiado con detalle el rotundo fracaso de algunas de sus publicaciones, mientras que otros han profundizado en las sospechas que parecen esconderse tras los segundos registros de algunas de sus palabras.
Por todos esos motivos hemos estudiado los puntos más relevantes de la Arithmologia, una obra dedicada al estudio de ciertas cuestiones aritmosóficas desarrolladas por los musulmanes que se introdujeron en Europa a partir del s. XII a través de la península ibérica, lo cual, contribuirá a la comprensión del legado que Athanasius Kircher ha dejado para la filosofía, para la historia y para la cultura.
The 17th century marked the end of an era whose gnoseology was based on transcendent metaphysical principles to make way for a factual experience of the world based on a paradigm synthesized by Cartesianism. In addition, religious mysticism was besieged by the fractures produced within the ecclesiastical community, to which must be added a receptive attitude (punctual but relevant) towards religiosity in the Near East. This context provided the nutrients with which the Jesuit Athanasius Kircher (1600 - 1680) developed a written work dedicated to practically all the cultural subjects of interest for the most educated population of Europe. The ultimate purpose of his published work was the restitution of a universal divine figure and as a source of explanation of the phe |
---|