Literary architecture, dwelling and the return-home in the works of rachel seiffert

La escritora británica Rachel Seiffert (1971-.) ha recibido una atención crítica literaria por su galardonada novela The dark room (2001) y ha ganado varios premios literarios. Su ultimo novela A boy in Winter (2017), apareció en la lista de libros notables del prestigioso New York Times y fue nomin...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
1. Verfasser: Howes, Christina Angela
Format: Dissertation
Sprache:eng
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext bestellen
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:La escritora británica Rachel Seiffert (1971-.) ha recibido una atención crítica literaria por su galardonada novela The dark room (2001) y ha ganado varios premios literarios. Su ultimo novela A boy in Winter (2017), apareció en la lista de libros notables del prestigioso New York Times y fue nominada “The Times book of the year”, que confirma la importancia indiscutible de su aportación a la literatura contemporánea. Sin embargo, su visión del mundo no ha sido todavía suficientemente estudiada en toda su complejidad histórica y humana. Así, los todavía escasos estudios académicos que existen han abordado casi exclusivamente su trabajo a través del prisma del Holocausto, el trauma y el discurso post-memorial excluyendo otras áreas de interés, en particular aquellas que conectan su obra con una gama más amplia de escritores que plantean preguntas sobre la condición humana en el contexto de la globalización y sus grandes retos: la identidad individual y colectiva, la inmigración, el ecologismo, el exilio y los refugiados, la destrucción del sentido existencial de la vivienda con el resultante desarraigo y ansiedad existencial. Esta tesis adopta un enfoque multidisciplinario, examinando la ficción de Seiffert desde un punto de vista sociológico y filosófico, es decir, a través de un marco que integra los conceptos heideggerianos de ‘habitar’ y lugar, la ‘poética del espacio’ de Bachelard, la ‘arquitectura literaria’ de Ellen Eve Frank y los conceptos de lugar. Estas teorías filosóficas bien conocidas como tales, pero insuficientemente representadas dentro de la crítica literaria, permiten una lectura más profunda de los textos en cuestión que destaque la importancia de las relaciones existentes entre comunidad y el lugar, la ecología y la interdependencia de la humanidad entre sí y con el universo. el objetivo principal es, pues, mostrar cómo Seiffert se distancia del sinsentido y el pesimismo de la literatura posmoderna para situarse dentro del re-constructivismo con su énfasis en una necesaria regeneración propiciada por valores organicistas y humanistas. La integración de estos marcos filosóficos y sociológicos permite concluir que los textos analizados en esta tesis suponen un redescubrimiento en el contexto contemporáneo del sentido filosófico del hogar, es decir, de un sentido del habitar plenamente humano que incluye la comunidad, la familia y la tolerancia hacia el Otro; la autenticidad existencial, la sensibilidad al entorno natural; y, en última in