Caracterización genética de la micosis fungoide tumoral

Los linfomas cutáneos primarios de células T (LCPCT) son un grupo heterogéneo de linfomas no-Hodgkin que se caracterizan por la presencia de linfocitos atípicos en la piel. En el presente trabajo se ha analizado el perfil genético de la micosis fungoide tumoral (MFt) para conocer las alteraciones má...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
1. Verfasser: Salgado Sánchez, Rocío Nieves
Format: Dissertation
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext bestellen
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Los linfomas cutáneos primarios de células T (LCPCT) son un grupo heterogéneo de linfomas no-Hodgkin que se caracterizan por la presencia de linfocitos atípicos en la piel. En el presente trabajo se ha analizado el perfil genético de la micosis fungoide tumoral (MFt) para conocer las alteraciones más frecuentes y su posible función como marcadores pronósticos. Por otra parte, se ha realizado un estudio paralelo para conocer el estatus de los genes del receptor de células T (TCR). Se estudiaron un total de 41 MFt, 13 síndromes de Sézarys (SS) y 6 linfomas cutáneos anaplásicos de célula grande CD30+ (LCACG-CD30+). Se aplicaron las técnicas de microarrays de hibridación genómica comparada (oligoarrayCGH) e hibridación in situ fluorescente (FISH) para los genes del TCR. El análisis de oligoarrayCGH reveló que un 78% presentaron alteraciones genéticas. Las alteraciones más frecuentes fueron las ganancias de 7q33.3q35, 17q21.1, 8q24.21, 9q34, 10p14 y 1q31.2q32.2, y las pérdidas de 9p21.3, 9q31.2, 17p13.1, 13q14.11, 6q21.3, 10p11.22, 16q23.2 y 16q24.3. El análisis de la inestabilidad genética permitió segregar a las MFt en dos grupos, uno genéticamente estable (0-5 alteraciones) y otro genéticamente inestable (>5 alteraciones). Además, se ha observado que el grupo genéticamente inestable se asociaba a la ganancia del cromosoma 7q. Finalmente, se ha observado que pertenecer al grupo genéticamente inestable así como presentar deleciones de 9p21.3, 10q26qter y ganancia en 8q24.21 se asociaba a una peor supervivencia. El análisis de los genes del TCR ha mostrado que las translocaciones de TCRAD, TCRB y TCRG no es un evento genético frecuente en los LCPCT. Sin embargo, se han observado ganancias en el número de copias de las sondas TCRB (7q34) y TCRG (7p14) en 3/6 MFt y 3/13 SS, lo que confirma los resultados previamente observados mediante las técnicas de oligoarrayCGH y citogenética convencional. De este estudio se concluye: 1. Nuestros datos confirman que la MFt presenta un perfil genético caracterizado por las ganancias de 7q, 17q, 8q, 9q, 10p y 1q, y las pérdidas de 9p, 9q, 17p, 13q, 6q, 10p y 16q. 2. Las alteraciones estructurales de los loci del TCR no son una característica genética de los LCPCT. Sin embargo, no se excluye su papel patogénico en los LCPCT. 3. Se ha definido el perfil de inestabilidad genético de la MFt y se ha observado la presencia de dos grupos, un grupo estable y otro inestable. Además, se ha observado una asociación significativa de la gan