Avances en el manejo de la osteoradionecrosis mandibular: pentoxifilina y tocoferol como tratamiento médico

Introducción: La osteoradionecrosis mandibular (ORN) sigue siendo una de las complicaciones más problemáticas y severas que ocurre tras la radioterapia para el tratamiento del cáncer de cabeza y cuello, y que se caracteriza por la exposición ósea de un área previamente irradiada sin evidencia de cur...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
1. Verfasser: Martos Fernández, Miriam
Format: Dissertation
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext bestellen
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Introducción: La osteoradionecrosis mandibular (ORN) sigue siendo una de las complicaciones más problemáticas y severas que ocurre tras la radioterapia para el tratamiento del cáncer de cabeza y cuello, y que se caracteriza por la exposición ósea de un área previamente irradiada sin evidencia de curación. Su manejo clínico es complejo y requiere en muchos casos un tratamiento rápido y agresivo. Recientemente, una nueva teoría sobre su fisiopatología ha proporcionado un nuevo enfoque terapéutico basado en las propiedades antioxidantes y antifibróticas de los fármacos Pentoxifilina y Tocoferol (PVe). Hipótesis y Objetivos: Determinar la eficacia del protocolo PVe en el tratamiento de la ORN evaluando la regresión del área de exposición ósea intraoral calculada en mm2. Métodos: Ensayo clínico prospectivo randomizado en 25 pacientes diagnosticados de ORN. El grupo experimental recibió diariamente pentoxifilina 800mg y Tocoferol 1000UI durante un mínimo de 6 meses y un máximo de 18, mientras que el grupo control realizó el tratamiento estándar del servicio. El análisis clínico y radiológico se realizó antes del tratamiento y tras 1, 3, 6, 12 y 18 meses de su inicio (M1, M3, M6, M12, M18). Resultados: Una reducción estadísticamente significativa de la exposición ósea fue observada en el 85% (11/13) de los pacientes del grupo experimental tras 3 meses de tratamiento alcanzando la curación completa el 69% (9/13) a los 18 meses (M3p=0,049, M6p=0,029, M12p=0,029 y M18p=0,017) con un tiempo medio de cicatrización de 13 meses (rango: 3-18). Además se objetivó un aumento significativo del grado de apertura oral de +0,69mm a partir del tercer mes (M3p=0,049). El análisis radiológico de la microestructura trabecular mostró una mejoría de la calidad ósea no significativa en el grupo experimental. Ningún paciente presentó efectos adversos o secundarios. Conclusión: El protocolo PVe ha mostrado ser una terapia efectiva para la regresión clínica y radiológica de la ORN en pacientes con una longitud de exposición ósea intraoral menor a 3cm. Introduction: Mandibular osteoradionecrosis (ORN) remains one of the most problematic and severe complications that occur after radiotherapy for the treatment of head and neck cancer and is characterized by bone exposure in a previously irradiated area with no evidence of cure. Its clinical treatment is complex and requires in many cases a fast and aggressive treatment. Recently, a new theory on pathophysiology has provided a new therapeut