Efectividad a largo término de la temperatura como método de control de Legionella en agua caliente sanitaria

La legionelosis es una enfermedad con importantes implicaciones en salud pública por cuanto es prevenible, esencialmente, a través de medidas aplicadas en instalaciones. El impacto de la enfermedad en los pacientes hospitalizados es una problemática relevante, puesto que presentan una mortalidad muc...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
1. Verfasser: Gavaldà Mestre, Laura
Format: Dissertation
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext bestellen
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:La legionelosis es una enfermedad con importantes implicaciones en salud pública por cuanto es prevenible, esencialmente, a través de medidas aplicadas en instalaciones. El impacto de la enfermedad en los pacientes hospitalizados es una problemática relevante, puesto que presentan una mortalidad mucho mayor que la de los casos adquiridos en la comunidad. Una de las medidas básicas para minimizar la colonización por Legionella de las instalaciones de agua caliente sanitaria es mantener la temperatura a unos niveles mínimos de seguridad. Sin embargo, las diferentes legislaciones y guías técnicas difieren sobre cuál es el dintel mínimo exigible: la legislación española lo establece en 50ºC, pero en otros países este límite se considera en los 55ºC. Además de la temperatura, las características, usos y mantenimiento de las instalaciones de agua caliente sanitaria son otros aspectos básicos reconocidos para minimizar la proliferación de Legionella. La efectividad de este tipo de medidas apenas se ha comprobado en instalaciones hospitalarias reales. Los objetivos de la presente tesis son determinar la efectividad a largo término de mantener el agua caliente sanitaria a temperaturas elevadas como único método de desinfección en continuo para Legionella en un edificio hospitalario y describir la variabilidad genotípica de Legionella en función de factores asociados a la instalación. Para el primer objetivo se diseñó un estudio de intervención de ocho años de duración, en el que se han comparado los resultados de los cultivos de agua caliente sanitaria obtenidos en dos períodos: un primer período en el que la temperatura mínima exigida fueron 50ºC y un segundo período en el que dicha temperatura se elevó a 55ºC. Para el segundo objetivo se ha llevado a cabo un estudio descriptivo de los patrones genotípicos identificados en aislados criopreservados de Legionella mediante electroforesis en campo pulsante. Los resultados obtenidos indican que la efectividad de mantener la temperatura del agua caliente sanitaria como mínimo a 55ºC es significativamente superior a los 50ºC para el control ambiental de Legionella, pero únicamente en instalaciones con recirculaciones y dimensionamiento adecuados. En instalaciones que no cumplen estas condiciones, las temperaturas elevadas por sí solas no son un buen método de control. La presencia de Legionella en este tipo de instalaciones se asocia significativamente a una baja frecuencia de uso de los puntos terminales. La tipificació