Los rudistas (Bivalvia, Hippuritoidea) en el apenino centro-meridional (Italia): análisis de las asociaciones de radiolítidos en contexto de plataforma calcárea en el super-greenhouse climate del cretácico superior

El estudio de las plataformas calcáreas del Mesozoico y de los organismos que han contribuido a su desarrollo ha recibido nuevas e importantes aportaciones como ejemplo de respuesta al supergreenhouse climate (clima de superinvernadero) que caracterizó gran parte del Cretácico. El trabajo se ha cent...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
1. Verfasser: Cestari, Riccardo
Format: Dissertation
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext bestellen
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:El estudio de las plataformas calcáreas del Mesozoico y de los organismos que han contribuido a su desarrollo ha recibido nuevas e importantes aportaciones como ejemplo de respuesta al supergreenhouse climate (clima de superinvernadero) que caracterizó gran parte del Cretácico. El trabajo se ha centrado en el análisis de las asociaciones de rudistas (Bivalvia, Hippuritoidea) del intervalo Turoniense superior-Campaniense, Cretácico superior, en 12 secciones estratigráficas de plataforma calcárea que afloran en localidades de significado paleontológico y estratigráfico particular de los Apeninos centro-meridionales, Italia y la revisión de colecciones en 12 museos. Se han estudiado cinco géneros de la Familia Radiolitidae: Biradiolites, Bournonia, Distefanella, Lapeirousella y Radiolites; y en particular nueve especies con especial significado para la estratigrafía del área considerada: Biradiolites angulosus (d'Orbigny, 1847), Biradiolites martelli (Parona, 1911), Bournonia excavata (d'Orbigny, 1842), Bournonia fascicularis (Pirona, 1869), Distefanella salmojraghii Parona, 1901, Distefanella montagnei Sli kovic, 1971, Lapeirousella samnitica (Parona, 1901), Radiolites dario (Catullo, 1834) y Radiolites trigeri (Coquand, 1859). Se han reinterpretado los caracteres morfológicos de algunas de estas especies y también de algún género, proponiendo, en consecuencia, nuevas descripciones taxonómicas. El análisis de la valva izquierda en los radiolítidos con valva derecha alargada, ha conducido a reconocer dos morfologías distintas, características de contextos sedimentarios diferentes (Tipo A y Tipo B). El análisis de la tasa de crecimiento de los radiolítidos de valva derecha aIargada y concha delgada y de su relación con la tasa de sedimentación ha conducido a estimar tasas realmente elevadas, por lo que estos radiolítidos se consideran indicadores de elevado acúmulo sedimentario. Se han distinguido dos tipos de biofacies con radiolítidos de valva derecha alargada, Slender Radiolitid Biofacies (SRB) que se desarrollaron en distintas áreas y ambientes de la zona considerada a lo largo del Cretácico superior, caracterizadas por distintas asociaciones de especies (SRB Tipo A y SRB Tipo B). La distribución de las biofacies con radiolítidos alargados (SRB) en los Apeninos centro-meridionales es asimétrica y está en íntima relación con la compleja fisiografía de las plataformas calcáreas aisladas que se desarrollaron en el área mediterránea central del Tethys del Turo