Life Cycle Assessment as a Tool for Green Chemistry: Application to Different Advanced Oxidation Processes for Wastewater Treatment
El objetivo de la tesis es contribuir a la aceptación del Análisis de Ciclo de Vida (ACV) como herramienta metodológica para la evaluación medioambiental de procesos químicos diseñados siguiendo las pautas de la Química Verde. Se pretende asimismo complementar e integrar la evaluación ambiental con...
Gespeichert in:
1. Verfasser: | |
---|---|
Format: | Dissertation |
Sprache: | eng |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext bestellen |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | El objetivo de la tesis es contribuir a la aceptación del Análisis de Ciclo de Vida (ACV) como herramienta metodológica para la evaluación medioambiental de procesos químicos diseñados siguiendo las pautas de la Química Verde. Se pretende asimismo complementar e integrar la evaluación ambiental con la correspondiente evaluación económica, también desde una perspectiva de ciclo de vida. Con el objetivo de mostrar la potencial utilidad del ACV en este ámbito, se llevan a cabo dos casos de estudio en los cuales se evalúan diferentes Procesos Avanzados de Oxidación (PAOs) para el tratamiento de aguas residuales de la industria conteniendo contaminantes orgánicos persistentes. Las tecnologías evaluadas son: fotocatálisis en fase heterogénea, fotocatálisis en fase homogénea mediante procesos foto-Fenton, y ozonización. El primer caso de estudio se lleva a cabo a partir de datos a escala de laboratorio, mientras que el segundo caso de estudio, de carácter más detallado, se lleva a cabo mediante datos de planta piloto e industrial. Ambos estudios complementan la dimensión ambiental con la dimensión económica, utilizando la herramienta Coste del Ciclo de Vida (CCV). A continuación, se lleva a cabo una discusión sobre la utilidad del ACV en el ámbito de los procesos químicos, dependiendo de la escala de análisis: desde el laboratorio hasta la aplicación comercial. Finalmente, se presentan las conclusiones globales de la tesis, que pueden resumirse del siguiente modo:
- La cuantificación de los avances alcanzados mediante la aplicación de los principios de la Química Verde requiere herramientas, habiéndose mostrado la potencial utilidad del ACV en este ámbito mediante dos casos de estudio sobre PAOs.
- Se ha mostrado la posibilidad de aplicar el ACV tanto al nivel más básico de la Química Verde (laboratorio) hasta el más avanzado (aplicación comercial). Sin embargo los resultados obtenidos mediante ACVs basados en datos de laboratorio no necesariamente coinciden con los obtenidos en un estudio detallado, debido a: 1) falta de optimización de los procesos en laboratorio y 2) exclusión de procesos o fases del ciclo de vida que pueden ser relevantes, debido a la falta de datos. Por ello, tales estudios deben ser utilizados únicamente como evaluaciones preliminares.
- El ACV despliega su potencialidad en estudios detallados, utilizando datos originados a escala piloto o industrial. Asimismo, el CCV se presenta como un complemento muy apropiado para el ACV, principalmente |
---|