Epidemiología de las lesiones del Balonmano en período formativo y profesional

El Balonmano es uno de los deportes de equipo más practicados en Europa, España y Cataluña. Este deporte, presenta valores altos en cuanto a incidencia y riesgo de lesiones. El análisis respecto al patrón de lesiones, incidencia y algunos factores de riesgo, en ocasiones hallan conclusiones controve...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
1. Verfasser: Mónaco, Mauricio
Format: Dissertation
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext bestellen
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:El Balonmano es uno de los deportes de equipo más practicados en Europa, España y Cataluña. Este deporte, presenta valores altos en cuanto a incidencia y riesgo de lesiones. El análisis respecto al patrón de lesiones, incidencia y algunos factores de riesgo, en ocasiones hallan conclusiones controvertidas, y son muy escasos los estudios que analizan ésta problemática en las etapas formativas tomando en consideración el proceso madurativo como un condicionante. Por ello se plantea la presente investigación con un trabajo inicial retrospectivo (primer artículo) durante cinco temporadas sobre el estudio de la epidemiologia de las lesiones del balonmano de elite en las diferentes categorías de edad, comparando los jugadores profesionales con aquellos en etapas formativas. Si bien no se encuentran diferencias significativas en la incidencia lesional por edades ni categorías, si se encuentran diferencias en el patrón lesional: las estructuras más afectadas son tobillo y rodilla y las lesiones musculares son más prevalentes en adultos profesionales y las ligamentarias en jóvenes en formación. Continúa el proyecto con un estudio prospectivo durante dos temporadas consecutivas que generan dos artículos originales: un segundo artículo que forma parte del trabajo principal de ésta tesis y un tercer artículo, complementario, que se incorpora en el anexo. El segundo artículo, analiza las variables de maduración en todas sus variantes respecto a incidencia de lesiones por mil horas de exposición total, y durante entrenamientos o competiciones. Si bien no se detectaron diferencias significativas en la incidencia lesional por categoría de edad o estado madurativo, sí se constatan diferencias significativas durante la competición según la categoría de edad, y durante los entrenamientos según el estado madurativo del jugador. En el tercer artículo, se analiza el rol de la posición de juego en la incidencia de lesiones según sucedan en adultos o jóvenes, y en éstos últimos según sean maduros o inmaduros. No se encontraron diferencias significativas. Sin embargo si se encontró que los jugadores de segunda línea presentaban más problemas de rodilla y en concreto lesiones de cartílago y que los jóvenes inmaduros presentaban un mayor riesgo de sufrir apofisitis. En conclusión parece que el riesgo lesional por horas de exposición no parece ser determinante en el Balonmano, sin embargo el patrón lesional si es diferente por categorías de edades y estados madurativos. Ello debe ser