Revisión del género Agrostis L. (Poaceae) en la Península Ibérica
Con esta revisión se pretenden aclarar los problemas sistemáticos y nomenclaturales de los táxones del género Agrostis presentes en la Península Ibérica, señalando las relaciones de parentesco con el resto de los europeos y norteafricanos. Para ello se han considerado diversos caracteres taxonómicos...
Gespeichert in:
Hauptverfasser: | , , |
---|---|
Format: | Buch |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Con esta revisión se pretenden aclarar los problemas sistemáticos y nomenclaturales de los táxones del género Agrostis presentes en la Península Ibérica, señalando las relaciones de parentesco con el resto de los europeos y norteafricanos. Para ello se han considerado diversos caracteres taxonómicos, como la presencia de estolones o rizomas, la morfología de las hojas, destacando la importancia de la anatomía foliar que, si bien no puede ser utilizada para individualizar grandes grupos, es útil para separar especies emparentadas. En cuanto a la epidermis de la hoja, la superficie adaxial es muy similar en todas las especies, con excepción de A. curtisii
la abaxial proporciona una buena base para diferenciar algunos táxones. También se han utilizado las características de la lígula de las hojas, de la panícula y, sobre todo, de la espiguilla (morfología de glumas, lemas, paleas, etc.)
respecto a la epidermis del lema, se han reconocido los siete tipos de malla propuestos por WIDÉN (1971) y se describe la correspondiente a A. truncatula, A. reuteri y A. nebulosa. Otros datos a tener en cuenta para la separación de los táxones son los palinológicos (ROMERO GARCÍA & BLANCA, 1985, 1986), citotaxonómicos (ROMERO GARCÍA & BLANCA, 1988), biogeográficos, ecológicos y fitosociológicos. Una vez analizados todos los caracteres y teniendo en cuenta las relaciones de parentesco con otros géneros, así como las delimitaciones de subgéneros y secciones disponibles, se considera que el género Agrostis presenta dos líneas evolutivas que se han hecho corresponder con dos subgéneros: Agrostis, el más polimorfo, que incluye las secciones Agrostis, Vilfa y Aperopsis, y el subgen. Zingrostis que se describe en esta revisión. |
---|---|
ISSN: | 0212-9108 |