Efecto de la infestación del escarabajo descortezador de pinos mediante la determinación de compuestos orgánicos volátiles en Área de Protección Flora y Fauna Sierra de Quila (APFFSQ), Jalisco, México
Se realizó la determinación de compuestos orgánicos volátiles en dos especies de pinos, con diferentes fases de infestación por escarabajos descortezadores de los géneros Dendroctonus e Ips, en el Área Natural Protegida Sierra de Quila, Jalisco, ubicada al Occidente de México. En 2016 se colectaron...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Ecosistemas revista científica y técnica de ecología y medio ambiente 2022-09, p.2369 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Se realizó la determinación de compuestos orgánicos volátiles en dos especies de pinos, con diferentes fases de infestación por escarabajos descortezadores de los géneros Dendroctonus e Ips, en el Área Natural Protegida Sierra de Quila, Jalisco, ubicada al Occidente de México. En 2016 se colectaron acículas de Pino douglasiana y Pinus oocarpa, en fase 1, 2 y 3 de infestación, así como de árboles sanos; con dicho material se llevaron a cabo extracciones con agitación constante en frío. Los extractos obtenidos se analizaron mediante cromatografía de gases-espectrometría de masas (GC-MS), identificando alrededor de 15 compuestos para árboles sanos. Estos metabolitos secundarios fueron en su mayoría monoterpenos como α y β-pineno, limoneno y 3-careno; solo estuvieron presentes dos sesquiterpenos en común (β-copaeno y cariofileno). En los extractos de los pinos infestados se incrementaron los sesquiterpenos y sus derivados a 10 compuestos, entre ellos δ-cadineno, longifoleno, γ-cadineno γ-muuroleno, 8-hidroxi-endo-cicloisolongifoleno y α-cadinol. Nuestro estudio muestra como la composición química de los compuestos orgánicos volátiles de los pinos atacados por los escarabajos descortezadores se incrementó y fue más variada. Estos resultados tienen una gran aplicabilidad, ya que pueden ser de utilidad para el establecimiento de un manejo integrado de plagas forestales. |
---|---|
ISSN: | 1697-2473 1697-2473 |
DOI: | 10.7818/ECOS.2369 |