Música y sonido en el cineasta-compositor Charles Chaplin

Introducimos la reflexión con el análisis de la relación de Charles Chaplin con los compositores de música clásica de su tiempo. Examinamos las múltiples influencias y estilos en los que Chaplin se apoya para componer la música de sus películas. Eso incluye el sonido en el más amplio sentido: ruido,...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Itamar. Revista de investigación musical: territorios para el arte 2023-07 (9), p.216-229
1. Verfasser: Gómez Alemany, Joan
Format: Artikel
Sprache:spa
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Introducimos la reflexión con el análisis de la relación de Charles Chaplin con los compositores de música clásica de su tiempo. Examinamos las múltiples influencias y estilos en los que Chaplin se apoya para componer la música de sus películas. Eso incluye el sonido en el más amplio sentido: ruido, sonido electrónico y vocal. Abordamos la conexión entre cine mudo y sonoro. Finalizamos con el análisis de tres películas importantes en su filmografía: Tiempos Modernos, en la que realiza una crítica de las tecnologías y la economía política. El gran dictador, mediante el uso de la música de Wagner y Brahms crea una contraposición estética e ideológica. Y, por último, Candilejas que es la más compleja de las tres en cuanto a la adaptación de la música y el sonido. Palabras clave. Charles Chaplin, Cine, Música, Sonido, Interdisciplinaridad.
ISSN:1889-1713
2386-8260
DOI:10.7203/itamar.9.27005