Feminidad como fuerza productiva: Kluge y la teoría crítica

Cuando Alexander Kluge introdujo el concepto de "fuerza productiva femenina" en los debates del movimiento de mujeres a mediados de la década de 1970, lo hizo como parte de una discusión de larga data sobre la "esfera pública" (Öffentlichkeit). El tema de la esfera pública había...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista Ciencias y Humanidades 2023-07, Vol.16 (16), p.115-125
Hauptverfasser: Heide Schlüpmann, Santamaría Moncada, Manuela, Rodríguez Sánchez, Esteban
Format: Artikel
Sprache:spa
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Cuando Alexander Kluge introdujo el concepto de "fuerza productiva femenina" en los debates del movimiento de mujeres a mediados de la década de 1970, lo hizo como parte de una discusión de larga data sobre la "esfera pública" (Öffentlichkeit). El tema de la esfera pública había sido una de las principales preocupaciones de la izquierda en la República Federal —desde las protestas contra la energía nuclear (Ostermarschierer) de los años 50 y 60 hasta el movimiento estudiantil. Cualesquiera hayan sido sus causas particulares, estos movimientos invocaban la tradición ilustrada de las democracias occidentales a las que la República Federal pretendía haberse unido. Como "oposición extraparlamentaria", la izquierda pretendía promover el proceso democrático — el “proceso de maduración” del pueblo alemán— en contraste con el control que el pasado nacionalsocialista seguía ejerciendo sobre las instituciones políticas, jurídicas, sociales y culturales. El influyente estudio de Jürgen Habermas, La transformación estructural de la esfera pública, personificó este interés crítico por la tradición liberal de la esfera pública. When Alexander Kluge introduced the concept of "female productive force" in the debates of the women's movement in the mid-1970s, he did so as part of a long-standing discussion on the "public sphere" (Öffentlichkeit). The issue of the public sphere had been one of the main concerns of the left in the Federal Republic—from the protests against nuclear energy (Ostermarschierer) in the 1950s and 60s to the student movement. Whatever their particular causes, these movements invoked the Enlightenment tradition of Western democracies to which the Federal Republic aimed to join. As "extra-parliamentary opposition," the left sought to promote the democratic process—the "process of maturation" of the German people—in contrast to the control that the National Socialist past continued to exert over political, legal, social, and cultural institutions. The influential study by Jürgen Habermas, The Structural Transformation of the Public Sphere, personified this critical interest in the liberal tradition of the public sphere.
ISSN:2462-9367
2500-784X
DOI:10.61497/zm1qdn82