Reparación de ulcera gástrica prepilorica y duodenal reporte de caso
INTRODUCCIÓN: La enfermedad péptica es una patología con una etiología multifactorial, y con complicaciones agudas como la hemorragia y la perforación la cual amerita tratamiento quirúrgico urgente, se estima que presenta una mortalidad entre el 10 % y 40 % especialmente en pacientes de edad avanzad...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Revista de sanidad militar (México) 2021-01, Vol.74 (1) |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , , , , , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
container_end_page | |
---|---|
container_issue | 1 |
container_start_page | |
container_title | Revista de sanidad militar (México) |
container_volume | 74 |
creator | Aponte-de La Rosa, Irving Alejandro Torres-Alvarez, María Guadalupe Navarro-Vidaña, Alejandro Perez Ruiz, Manuel David Carbajal-Vega, Manuel Alejandro Carrillo-Gorena, Marco Javier Enriquez-Sanchez, Luis Bernardo Heiras-Arroyo, Maurricio Fabela-Lozano, Margarita Alejandra Guerrero-Villarreal, Andrea |
description | INTRODUCCIÓN: La enfermedad péptica es una patología con una etiología multifactorial, y con complicaciones agudas como la hemorragia y la perforación la cual amerita tratamiento quirúrgico urgente, se estima que presenta una mortalidad entre el 10 % y 40 % especialmente en pacientes de edad avanzada. Los sitios de perforación duodeno es el más frecuente seguido de píloro y antro. OBJETIVO: El objetivo principal es el dar a conocer el manejo quirúrgico, la evolución y el seguimiento de una perforación gástrica.MATERIALES Y MÉTODOS Paciente femenino de 74 años con antecedentes de ingesta de medicamentos como ketorolaco y Saridon desde hace aproximadamente 30 años, casi diariamente, quien presenta dolor abdominal difuso, tipo cólico de inicio súbito.RESULTADOS: Paciente, presento una evolución adecuada evidenciada por el tiempo de estancia intrahospitalaria que fue de 12 días, no presento infecciones intra -hospitalarias, no presento fugas anastomóticas, mejoro estado séptico de ingreso.DISCUSIÓN: Los hallazgos de una doble perforación, una duodenal y una gástrica pre-pilórica las cuales son el primer y segundo lugar en frecuencia de localización, impidieron manejo convencional optando por un procedimiento que fue un cierre primario de perforación duodenal, exclusión pilórica y gastro-yeyuno anastomosis en omega de Braun mecánica. |
doi_str_mv | 10.56443/rsm.v74i1.54 |
format | Article |
fullrecord | <record><control><sourceid>crossref</sourceid><recordid>TN_cdi_crossref_primary_10_56443_rsm_v74i1_54</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><sourcerecordid>10_56443_rsm_v74i1_54</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-crossref_primary_10_56443_rsm_v74i1_543</originalsourceid><addsrcrecordid>eNqVjk0KwjAYRLNQsP4s3ecCrYlNKlmLxbW4cBdCmkqkbcKXVuhxPINH6MWsxQu4mmF4Aw-hLSUJzxhLdxDq5HlgliaczVBEUkLjTGS3BVqG8CBkz4UQEcovxitQ2g7vBhcGd5U2oPB9eIUWrFbYg_G2clPvcdG5wjSqwuPqoDXfi1bBrdG8VFUwm1-uUJyfrsdzrMGFAKaUHmytoJeUyElQjoJyEpScpf_yHwm1SNs</addsrcrecordid><sourcetype>Aggregation Database</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Reparación de ulcera gástrica prepilorica y duodenal reporte de caso</title><source>Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals</source><creator>Aponte-de La Rosa, Irving Alejandro ; Torres-Alvarez, María Guadalupe ; Navarro-Vidaña, Alejandro ; Perez Ruiz, Manuel David ; Carbajal-Vega, Manuel Alejandro ; Carrillo-Gorena, Marco Javier ; Enriquez-Sanchez, Luis Bernardo ; Heiras-Arroyo, Maurricio ; Fabela-Lozano, Margarita Alejandra ; Guerrero-Villarreal, Andrea</creator><creatorcontrib>Aponte-de La Rosa, Irving Alejandro ; Torres-Alvarez, María Guadalupe ; Navarro-Vidaña, Alejandro ; Perez Ruiz, Manuel David ; Carbajal-Vega, Manuel Alejandro ; Carrillo-Gorena, Marco Javier ; Enriquez-Sanchez, Luis Bernardo ; Heiras-Arroyo, Maurricio ; Fabela-Lozano, Margarita Alejandra ; Guerrero-Villarreal, Andrea</creatorcontrib><description>INTRODUCCIÓN: La enfermedad péptica es una patología con una etiología multifactorial, y con complicaciones agudas como la hemorragia y la perforación la cual amerita tratamiento quirúrgico urgente, se estima que presenta una mortalidad entre el 10 % y 40 % especialmente en pacientes de edad avanzada. Los sitios de perforación duodeno es el más frecuente seguido de píloro y antro. OBJETIVO: El objetivo principal es el dar a conocer el manejo quirúrgico, la evolución y el seguimiento de una perforación gástrica.MATERIALES Y MÉTODOS Paciente femenino de 74 años con antecedentes de ingesta de medicamentos como ketorolaco y Saridon desde hace aproximadamente 30 años, casi diariamente, quien presenta dolor abdominal difuso, tipo cólico de inicio súbito.RESULTADOS: Paciente, presento una evolución adecuada evidenciada por el tiempo de estancia intrahospitalaria que fue de 12 días, no presento infecciones intra -hospitalarias, no presento fugas anastomóticas, mejoro estado séptico de ingreso.DISCUSIÓN: Los hallazgos de una doble perforación, una duodenal y una gástrica pre-pilórica las cuales son el primer y segundo lugar en frecuencia de localización, impidieron manejo convencional optando por un procedimiento que fue un cierre primario de perforación duodenal, exclusión pilórica y gastro-yeyuno anastomosis en omega de Braun mecánica.</description><identifier>ISSN: 0301-696X</identifier><identifier>DOI: 10.56443/rsm.v74i1.54</identifier><language>eng</language><ispartof>Revista de sanidad militar (México), 2021-01, Vol.74 (1)</ispartof><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>314,776,780,27901,27902</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Aponte-de La Rosa, Irving Alejandro</creatorcontrib><creatorcontrib>Torres-Alvarez, María Guadalupe</creatorcontrib><creatorcontrib>Navarro-Vidaña, Alejandro</creatorcontrib><creatorcontrib>Perez Ruiz, Manuel David</creatorcontrib><creatorcontrib>Carbajal-Vega, Manuel Alejandro</creatorcontrib><creatorcontrib>Carrillo-Gorena, Marco Javier</creatorcontrib><creatorcontrib>Enriquez-Sanchez, Luis Bernardo</creatorcontrib><creatorcontrib>Heiras-Arroyo, Maurricio</creatorcontrib><creatorcontrib>Fabela-Lozano, Margarita Alejandra</creatorcontrib><creatorcontrib>Guerrero-Villarreal, Andrea</creatorcontrib><title>Reparación de ulcera gástrica prepilorica y duodenal reporte de caso</title><title>Revista de sanidad militar (México)</title><description>INTRODUCCIÓN: La enfermedad péptica es una patología con una etiología multifactorial, y con complicaciones agudas como la hemorragia y la perforación la cual amerita tratamiento quirúrgico urgente, se estima que presenta una mortalidad entre el 10 % y 40 % especialmente en pacientes de edad avanzada. Los sitios de perforación duodeno es el más frecuente seguido de píloro y antro. OBJETIVO: El objetivo principal es el dar a conocer el manejo quirúrgico, la evolución y el seguimiento de una perforación gástrica.MATERIALES Y MÉTODOS Paciente femenino de 74 años con antecedentes de ingesta de medicamentos como ketorolaco y Saridon desde hace aproximadamente 30 años, casi diariamente, quien presenta dolor abdominal difuso, tipo cólico de inicio súbito.RESULTADOS: Paciente, presento una evolución adecuada evidenciada por el tiempo de estancia intrahospitalaria que fue de 12 días, no presento infecciones intra -hospitalarias, no presento fugas anastomóticas, mejoro estado séptico de ingreso.DISCUSIÓN: Los hallazgos de una doble perforación, una duodenal y una gástrica pre-pilórica las cuales son el primer y segundo lugar en frecuencia de localización, impidieron manejo convencional optando por un procedimiento que fue un cierre primario de perforación duodenal, exclusión pilórica y gastro-yeyuno anastomosis en omega de Braun mecánica.</description><issn>0301-696X</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2021</creationdate><recordtype>article</recordtype><recordid>eNqVjk0KwjAYRLNQsP4s3ecCrYlNKlmLxbW4cBdCmkqkbcKXVuhxPINH6MWsxQu4mmF4Aw-hLSUJzxhLdxDq5HlgliaczVBEUkLjTGS3BVqG8CBkz4UQEcovxitQ2g7vBhcGd5U2oPB9eIUWrFbYg_G2clPvcdG5wjSqwuPqoDXfi1bBrdG8VFUwm1-uUJyfrsdzrMGFAKaUHmytoJeUyElQjoJyEpScpf_yHwm1SNs</recordid><startdate>20210118</startdate><enddate>20210118</enddate><creator>Aponte-de La Rosa, Irving Alejandro</creator><creator>Torres-Alvarez, María Guadalupe</creator><creator>Navarro-Vidaña, Alejandro</creator><creator>Perez Ruiz, Manuel David</creator><creator>Carbajal-Vega, Manuel Alejandro</creator><creator>Carrillo-Gorena, Marco Javier</creator><creator>Enriquez-Sanchez, Luis Bernardo</creator><creator>Heiras-Arroyo, Maurricio</creator><creator>Fabela-Lozano, Margarita Alejandra</creator><creator>Guerrero-Villarreal, Andrea</creator><scope>AAYXX</scope><scope>CITATION</scope></search><sort><creationdate>20210118</creationdate><title>Reparación de ulcera gástrica prepilorica y duodenal reporte de caso</title><author>Aponte-de La Rosa, Irving Alejandro ; Torres-Alvarez, María Guadalupe ; Navarro-Vidaña, Alejandro ; Perez Ruiz, Manuel David ; Carbajal-Vega, Manuel Alejandro ; Carrillo-Gorena, Marco Javier ; Enriquez-Sanchez, Luis Bernardo ; Heiras-Arroyo, Maurricio ; Fabela-Lozano, Margarita Alejandra ; Guerrero-Villarreal, Andrea</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-crossref_primary_10_56443_rsm_v74i1_543</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>eng</language><creationdate>2021</creationdate><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Aponte-de La Rosa, Irving Alejandro</creatorcontrib><creatorcontrib>Torres-Alvarez, María Guadalupe</creatorcontrib><creatorcontrib>Navarro-Vidaña, Alejandro</creatorcontrib><creatorcontrib>Perez Ruiz, Manuel David</creatorcontrib><creatorcontrib>Carbajal-Vega, Manuel Alejandro</creatorcontrib><creatorcontrib>Carrillo-Gorena, Marco Javier</creatorcontrib><creatorcontrib>Enriquez-Sanchez, Luis Bernardo</creatorcontrib><creatorcontrib>Heiras-Arroyo, Maurricio</creatorcontrib><creatorcontrib>Fabela-Lozano, Margarita Alejandra</creatorcontrib><creatorcontrib>Guerrero-Villarreal, Andrea</creatorcontrib><collection>CrossRef</collection><jtitle>Revista de sanidad militar (México)</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Aponte-de La Rosa, Irving Alejandro</au><au>Torres-Alvarez, María Guadalupe</au><au>Navarro-Vidaña, Alejandro</au><au>Perez Ruiz, Manuel David</au><au>Carbajal-Vega, Manuel Alejandro</au><au>Carrillo-Gorena, Marco Javier</au><au>Enriquez-Sanchez, Luis Bernardo</au><au>Heiras-Arroyo, Maurricio</au><au>Fabela-Lozano, Margarita Alejandra</au><au>Guerrero-Villarreal, Andrea</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Reparación de ulcera gástrica prepilorica y duodenal reporte de caso</atitle><jtitle>Revista de sanidad militar (México)</jtitle><date>2021-01-18</date><risdate>2021</risdate><volume>74</volume><issue>1</issue><issn>0301-696X</issn><abstract>INTRODUCCIÓN: La enfermedad péptica es una patología con una etiología multifactorial, y con complicaciones agudas como la hemorragia y la perforación la cual amerita tratamiento quirúrgico urgente, se estima que presenta una mortalidad entre el 10 % y 40 % especialmente en pacientes de edad avanzada. Los sitios de perforación duodeno es el más frecuente seguido de píloro y antro. OBJETIVO: El objetivo principal es el dar a conocer el manejo quirúrgico, la evolución y el seguimiento de una perforación gástrica.MATERIALES Y MÉTODOS Paciente femenino de 74 años con antecedentes de ingesta de medicamentos como ketorolaco y Saridon desde hace aproximadamente 30 años, casi diariamente, quien presenta dolor abdominal difuso, tipo cólico de inicio súbito.RESULTADOS: Paciente, presento una evolución adecuada evidenciada por el tiempo de estancia intrahospitalaria que fue de 12 días, no presento infecciones intra -hospitalarias, no presento fugas anastomóticas, mejoro estado séptico de ingreso.DISCUSIÓN: Los hallazgos de una doble perforación, una duodenal y una gástrica pre-pilórica las cuales son el primer y segundo lugar en frecuencia de localización, impidieron manejo convencional optando por un procedimiento que fue un cierre primario de perforación duodenal, exclusión pilórica y gastro-yeyuno anastomosis en omega de Braun mecánica.</abstract><doi>10.56443/rsm.v74i1.54</doi></addata></record> |
fulltext | fulltext |
identifier | ISSN: 0301-696X |
ispartof | Revista de sanidad militar (México), 2021-01, Vol.74 (1) |
issn | 0301-696X |
language | eng |
recordid | cdi_crossref_primary_10_56443_rsm_v74i1_54 |
source | Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals |
title | Reparación de ulcera gástrica prepilorica y duodenal reporte de caso |
url | https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-09T03%3A49%3A15IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-crossref&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Reparaci%C3%B3n%20de%20ulcera%20g%C3%A1strica%20prepilorica%20y%20duodenal%20reporte%20de%20caso&rft.jtitle=Revista%20de%20sanidad%20militar%20(M%C3%A9xico)&rft.au=Aponte-de%20La%20Rosa,%20Irving%20Alejandro&rft.date=2021-01-18&rft.volume=74&rft.issue=1&rft.issn=0301-696X&rft_id=info:doi/10.56443/rsm.v74i1.54&rft_dat=%3Ccrossref%3E10_56443_rsm_v74i1_54%3C/crossref%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rfr_iscdi=true |