Evaluación de la generación de conocimiento mediante la correlación entre las inversiones en ciencia, tecnología e innovación y su impacto en el desarrollo socioeconómico
Objetivo: Correlacionar los indicadores de desarrollo socioeconómico de una muestra representativa de catorce países, entre ellos Brasil, y los indicadores de desempeño en Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI). Diseño / Metodología / Abordaje: Técnicas estadísticas de correlación entre indicadores...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Cuadernos de educación y desarrollo 2023-08, Vol.15 (7), p.6072-6093 |
---|---|
Hauptverfasser: | , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Objetivo: Correlacionar los indicadores de desarrollo socioeconómico de una muestra representativa de catorce países, entre ellos Brasil, y los indicadores de desempeño en Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI). Diseño / Metodología / Abordaje: Técnicas estadísticas de correlación entre indicadores de Ciencia, Tecnología e Innovación publicados por instituciones internacionales de referencia. Resultados: Los resultados demostraron correlaciones elevadas entre las inversiones brutas en CTI y el PIB, así como la posición en la producción científica (R2 = 0,85 en ambos análisis). La correlación de las inversiones en CTI con la clasificación de competitividad fue baja; sin embargo, la clasificación de innovación mostró una correlación media (R2 = 0,61) cuando se relacionó con los porcentajes del PIB invertidos en CTI. Las correlaciones entre las clasificaciones de innovación y competitividad con el Índice de Desarrollo Humano (IDH) también fueron medias (R2 = 0,61 y R2 = 0,56, respectivamente). Los indicadores de CTI no presentaron ninguna correlación con las tasas de crecimiento del PIB y las tasas de desempleo. Limitaciones de la investigación: el estudio se limita a una muestra de catorce países que fueron elegidos por sus similitudes con Brasil. Implicaciones prácticas: orientación de políticas públicas a la generación de conocimiento mediante inversiones en ciencia, tecnología e innovación. Implicaciones sociales: este estudio infiere que invertir un mayor porcentaje del PIB en CTI puede promover una mayor capacidad de innovación y desarrollo humano en un país, y puede ser una estrategia político-económica a adoptar aunque no exista correlación con las tasas de desempleo. Originalidad/valor: el estudio es especialmente importante por la indicación de que las inversiones en generación de conocimiento (ciencia, tecnología e innovación) no disminuyen necesariamente el desempleo, sino que mejoran el IDH - Índice de Desarrollo Humano. |
---|---|
ISSN: | 1989-4155 1989-4155 |
DOI: | 10.55905/cuadv15n7-012 |