Plasma sodium concentration in older patients as an indicator of severity in emergencies: Results from the Emergency Department and Elder Needs-16 study
Objetivo. Estudiar los factores basales asociados a hiponatremia e hipernatremia en pacientes mayores atendidos en urgencias y la relación de estas disnatremias con eventos indicadores de gravedad. Método. Se incluyeron durante una semana a todos los pacientes atendidos en 52 servicios de urgencias...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Emergencias 2024-05 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Objetivo. Estudiar los factores basales asociados a hiponatremia e hipernatremia en pacientes mayores atendidos en urgencias y la relación de estas disnatremias con eventos indicadores de gravedad. Método. Se incluyeron durante una semana a todos los pacientes atendidos en 52 servicios de urgencias hospitalarios españoles de edad $ 65 años con determinación de sodio plasmático. Se formaron tres grupos: sodio normal (135- 145 mmol/L), hiponatremia (< 135 mmol/L) e hipernatremia (> 145 mmol/L). Se investigó la relación de 24 factores sociodemográficos, de comorbilidad, estado funcional basal y tratamiento crónico con hipo e hipernatremia. Como eventos de gravedad se recogieron necesidad de hospitalización, mortalidad intrahospitalaria, estancia prolongada en urgencias (> 12 horas) en dados de alta y hospitalización prolongada (> 7 días) en hospitalizados, y se analizó su relación con la concentración de sodio mediante curvas spline cúbicas restringidas ajustadas, tomando el valor 140 mmol/L como referencia. Resultados. Se incluyeron 13.368 pacientes (13,5% hiponatremia, 2,9% hipernatremia). La hiponatremia se asoció a edad $ 80 años, hipertensión arterial, diabetes mellitus, neoplasia activa, hepatopatía crónica, demencia, tratamiento con quimioterápicos y ayuda para la deambulación, y la hipernatremia a dependencia, necesidad de ayuda para deambular y demencia. La hospitalización fue del 40,8%, la mortalidad intrahospitalaria del 4,3%, la estancia prolongada en urgencias del 15,9% y la hospitalización prolongada del 49,8%. A mayor hiponatremia, mayor necesidad de hospitalización (sodio 130 mmol/L: OR:2,24; IC 95%: 2,00-2,52; 120 mmol/L: 4,13, 3,08-5,56; 110 mmol/L: 7,61, 4,53-12,8), mortalidad intrahospitalaria (130 mmol/L: 3,07, 2,40-3,92; 120 mmol/L: 6,34, 4,22-9,53; 110 mmol/L: 13,1, 6,53-26,3) y estancia prolongada en urgencias (130 mmol/L: 1,59, 1,30-1,95; 120 mmol/L: 2,77, 1,69-4,56; 110 mmol/L: 4,83, 2,03-11,5), y a mayor hipernatremia mayor necesidad de hospitalización (150 mmol/L: 1,94, 1,61-2,34; 160 mmol/L: 4,45, 2,88-6,87; 170 mmol/L: 10,2, 5,1-20,3; 180 mmol/L: 23,3, 9,03-60,3), mortalidad intrahospitalaria (150 mmol/L: 2,77, 2,16-3,55; 160 mmol/L: 6,33, 4,11-9,75; 170 mmol/L: 14,5, 7,45-28,1; 180 mmol/L: 33,1, 13,3-82,3) y estancia prolongada en urgencias (150 mmol/L: 2,03, 1,48-2,79; 160 mmol/L: 4,23, 2,03-8,84; 170 mmol/L: 8,83, 2,74-28,4; 180 mmol/L: 18,4, 3,69-91,7). No hubo asociación entre estas disnatremias y hospitalización prolongada. |
---|---|
ISSN: | 1137-6821 2386-5857 |
DOI: | 10.55633/s3me/E043.2023 |