Levando anclas: Estado, políticas públicas y despegue de la navegación marítima en España, 1860-1910

El transporte marítimo resultó crucial para la articulación territorial del Estado liberal en España. Si bien el ferrocarril permitió integrar el mercado interior, la navegación fue el soporte de las relaciones comerciales costeras y de ultramar. Para su desarrollo, el Estado asumió competencias en...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Ayer (Madrid, Spain) Spain), 2024-11, p.1-32
Hauptverfasser: Alvarez Palau, Eduard, Esteban Oliver, Guillermo, Martí Henneberg, Jordi
Format: Artikel
Sprache:eng
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:El transporte marítimo resultó crucial para la articulación territorial del Estado liberal en España. Si bien el ferrocarril permitió integrar el mercado interior, la navegación fue el soporte de las relaciones comerciales costeras y de ultramar. Para su desarrollo, el Estado asumió competencias en materia de navegación y puertos, planificó y financió infraestructuras, simplificó y modernizó la legislación, y armonizó normativas diversas. Se incentivó así un crecimiento sin precedentes de los volúmenes de tráfico. Este artículo se sustenta en bases de datos históricas de puertos, faros y conexiones puerto-ferrocarril para analizar el impacto de dichas medidas en la consolidación del sistema de transporte marítimo.
ISSN:1134-2277
2255-5838
DOI:10.55509/ayer/1425