Comportamiento reproductivo de los matrimonios en Navarra y el País Vasco Análisis de la encuesta sociodemográfica del INE de 1991
La Encuesta Sociodemográfica de 1991 permite estudiar todo el período fecundo de las cohortes de mujeres nacidas en la primera mitad de este siglo. Los distintos análisis que se han aplicado coinciden en señalar que incluso las mujeres nacidas en la primera década del siglo XX pusieron en práctica d...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Revista española de investigaciones sociológicas 2024-03 (83), p.217-235 |
---|---|
1. Verfasser: | |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | La Encuesta Sociodemográfica de 1991 permite estudiar todo el período fecundo de las cohortes de mujeres nacidas en la primera mitad de este siglo. Los distintos análisis que se han aplicado coinciden en señalar que incluso las mujeres nacidas en la primera década del siglo XX pusieron en práctica de forma efectiva diversos métodos de control de la fecundidad. Las medidas utilizadas (índice m de Coale y Trussell, la edad al último nacimiento, el porcentaje de mujeres que controlan la fecundidad calculado según el método diseñado por Weir) apuntan que el control de la natalidad dentro del matrimonio fue más temprano e intenso en las Zonas Urbanas y en el País Vasco que en las Zonas Rurales y Navarra, respectivamente. Además, |
---|---|
ISSN: | 0210-5233 1988-5903 |
DOI: | 10.5477/cis/reis.83.217 |