Diversidad de mariposas diurnas (Lepidoptera: Papilionoidea) en la parte media y baja del Río Mocoa, Putumayo, Colombia

Las mariposas diurnas se presentan como un componente biológico de gran relevancia, gracias a diferentes atributos ecológicos. Aquí se expone parte de la riqueza encontrada tras cinco años de estudio en diferentes localidades en la parte media y baja del Rio Mocoa, en el departamento del Putumayo -...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista Conservación Colombiana 2022-03, p.28-59
Hauptverfasser: Montero-Abril, Fredy, Ortiz-Pérez, Maira, Le Crom, Jean François
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
container_end_page 59
container_issue
container_start_page 28
container_title Revista Conservación Colombiana
container_volume
creator Montero-Abril, Fredy
Ortiz-Pérez, Maira
Le Crom, Jean François
description Las mariposas diurnas se presentan como un componente biológico de gran relevancia, gracias a diferentes atributos ecológicos. Aquí se expone parte de la riqueza encontrada tras cinco años de estudio en diferentes localidades en la parte media y baja del Rio Mocoa, en el departamento del Putumayo - Colombia. Se presenta la diversidad alfa, registrando un total 1074 taxa para el área de la investigación (30km²), en altitudes comprendidas entre los 350 y los 900 m.s.n.m. Desde junio de 2015 hasta diciembre de 2019, se realizaron observaciones, colectas y fotografías, durante las diferentes épocas climáticas, abarcando los doce meses del año. La familia Hesperiidae presentó el mayor número de géneros (132), seguido de la familia Nymphalidae (127). Las subfamilias más representativas fueron Riodininae y Hesperiinae con 224 y 107 especies respectivamente. Los géneros Mesosemia (Hübner, 1819), Euselasia (Hübner, 1819) y Adelpha (Hübner, 1819) fueron los más diversos con el mayor número de representantes (32, 31 y 27especies, respectivamente). Al finalizar el trabajo taxonómico se encontró que 33 especies y 43 subespecies, no se lograron identificar, con lo que se presume son nuevos registros para la ciencia. Se justifica la alta diversidad de Papilionoidea de acuerdo con las cualidades geográficas y la alta pluviosidad en el área prospeccionada. Esta región reporta una alta composición faunística, como una de las más diversas en el país y posiblemente a nivel global.
doi_str_mv 10.54588/cc2021v27n01a03
format Article
fullrecord <record><control><sourceid>crossref</sourceid><recordid>TN_cdi_crossref_primary_10_54588_cc2021v27n01a03</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><sourcerecordid>10_54588_cc2021v27n01a03</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-LOGICAL-c1533-2c7e123076a4a000d9c5ddbe8d332a2161fc5d29e344f91e3536dad7e865cbb23</originalsourceid><addsrcrecordid>eNpdkM1KAzEUhYMoWGr3LrNU6OhNMpkfd1LrD1QsouvhTnIHItPJkEyLfSifwhdzUBfi6hwOnAPnY-xUwIVOdVFcGiNBip3MOxAI6oBNRAmQCF3Kwz_-mM1idDWoTKYZpHLC3m_cjkJ0Fi23xDcYXO8jRm7dNnSjnq2od9b3AwW84mvsXet8550lPOfU8RZ5j2EYq2Qd8j2v8Q3HqZY_f354_uiNxzlfb4ftBvd-zhe-9Zva4Qk7arCNNPvVKXu9Xb4s7pPV093D4nqVGKGVSqTJSUgFeYYpAoAtjba2psIqJVGKTDRjIEtSadqUgpRW2fglpyLTpq6lmjL42TXBxxioqfrgxpv7SkD1Da_6B099Af0DZEU</addsrcrecordid><sourcetype>Aggregation Database</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Diversidad de mariposas diurnas (Lepidoptera: Papilionoidea) en la parte media y baja del Río Mocoa, Putumayo, Colombia</title><source>Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals</source><creator>Montero-Abril, Fredy ; Ortiz-Pérez, Maira ; Le Crom, Jean François</creator><creatorcontrib>Montero-Abril, Fredy ; Ortiz-Pérez, Maira ; Le Crom, Jean François ; Universidad del Atlántico ; Asociación Colombiana de Lepidopterología</creatorcontrib><description>Las mariposas diurnas se presentan como un componente biológico de gran relevancia, gracias a diferentes atributos ecológicos. Aquí se expone parte de la riqueza encontrada tras cinco años de estudio en diferentes localidades en la parte media y baja del Rio Mocoa, en el departamento del Putumayo - Colombia. Se presenta la diversidad alfa, registrando un total 1074 taxa para el área de la investigación (30km²), en altitudes comprendidas entre los 350 y los 900 m.s.n.m. Desde junio de 2015 hasta diciembre de 2019, se realizaron observaciones, colectas y fotografías, durante las diferentes épocas climáticas, abarcando los doce meses del año. La familia Hesperiidae presentó el mayor número de géneros (132), seguido de la familia Nymphalidae (127). Las subfamilias más representativas fueron Riodininae y Hesperiinae con 224 y 107 especies respectivamente. Los géneros Mesosemia (Hübner, 1819), Euselasia (Hübner, 1819) y Adelpha (Hübner, 1819) fueron los más diversos con el mayor número de representantes (32, 31 y 27especies, respectivamente). Al finalizar el trabajo taxonómico se encontró que 33 especies y 43 subespecies, no se lograron identificar, con lo que se presume son nuevos registros para la ciencia. Se justifica la alta diversidad de Papilionoidea de acuerdo con las cualidades geográficas y la alta pluviosidad en el área prospeccionada. Esta región reporta una alta composición faunística, como una de las más diversas en el país y posiblemente a nivel global.</description><identifier>ISSN: 1900-1592</identifier><identifier>EISSN: 1900-1592</identifier><identifier>DOI: 10.54588/cc2021v27n01a03</identifier><language>eng ; spa</language><ispartof>Revista Conservación Colombiana, 2022-03, p.28-59</ispartof><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed><cites>FETCH-LOGICAL-c1533-2c7e123076a4a000d9c5ddbe8d332a2161fc5d29e344f91e3536dad7e865cbb23</cites><orcidid>0000-0002-1196-0184 ; 0000-0001-9448-9019 ; 0000-0001-7906-9403</orcidid></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>314,776,780,27901,27902</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Montero-Abril, Fredy</creatorcontrib><creatorcontrib>Ortiz-Pérez, Maira</creatorcontrib><creatorcontrib>Le Crom, Jean François</creatorcontrib><creatorcontrib>Universidad del Atlántico</creatorcontrib><creatorcontrib>Asociación Colombiana de Lepidopterología</creatorcontrib><title>Diversidad de mariposas diurnas (Lepidoptera: Papilionoidea) en la parte media y baja del Río Mocoa, Putumayo, Colombia</title><title>Revista Conservación Colombiana</title><description>Las mariposas diurnas se presentan como un componente biológico de gran relevancia, gracias a diferentes atributos ecológicos. Aquí se expone parte de la riqueza encontrada tras cinco años de estudio en diferentes localidades en la parte media y baja del Rio Mocoa, en el departamento del Putumayo - Colombia. Se presenta la diversidad alfa, registrando un total 1074 taxa para el área de la investigación (30km²), en altitudes comprendidas entre los 350 y los 900 m.s.n.m. Desde junio de 2015 hasta diciembre de 2019, se realizaron observaciones, colectas y fotografías, durante las diferentes épocas climáticas, abarcando los doce meses del año. La familia Hesperiidae presentó el mayor número de géneros (132), seguido de la familia Nymphalidae (127). Las subfamilias más representativas fueron Riodininae y Hesperiinae con 224 y 107 especies respectivamente. Los géneros Mesosemia (Hübner, 1819), Euselasia (Hübner, 1819) y Adelpha (Hübner, 1819) fueron los más diversos con el mayor número de representantes (32, 31 y 27especies, respectivamente). Al finalizar el trabajo taxonómico se encontró que 33 especies y 43 subespecies, no se lograron identificar, con lo que se presume son nuevos registros para la ciencia. Se justifica la alta diversidad de Papilionoidea de acuerdo con las cualidades geográficas y la alta pluviosidad en el área prospeccionada. Esta región reporta una alta composición faunística, como una de las más diversas en el país y posiblemente a nivel global.</description><issn>1900-1592</issn><issn>1900-1592</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2022</creationdate><recordtype>article</recordtype><recordid>eNpdkM1KAzEUhYMoWGr3LrNU6OhNMpkfd1LrD1QsouvhTnIHItPJkEyLfSifwhdzUBfi6hwOnAPnY-xUwIVOdVFcGiNBip3MOxAI6oBNRAmQCF3Kwz_-mM1idDWoTKYZpHLC3m_cjkJ0Fi23xDcYXO8jRm7dNnSjnq2od9b3AwW84mvsXet8550lPOfU8RZ5j2EYq2Qd8j2v8Q3HqZY_f354_uiNxzlfb4ftBvd-zhe-9Zva4Qk7arCNNPvVKXu9Xb4s7pPV093D4nqVGKGVSqTJSUgFeYYpAoAtjba2psIqJVGKTDRjIEtSadqUgpRW2fglpyLTpq6lmjL42TXBxxioqfrgxpv7SkD1Da_6B099Af0DZEU</recordid><startdate>202203</startdate><enddate>202203</enddate><creator>Montero-Abril, Fredy</creator><creator>Ortiz-Pérez, Maira</creator><creator>Le Crom, Jean François</creator><scope>AAYXX</scope><scope>CITATION</scope><orcidid>https://orcid.org/0000-0002-1196-0184</orcidid><orcidid>https://orcid.org/0000-0001-9448-9019</orcidid><orcidid>https://orcid.org/0000-0001-7906-9403</orcidid></search><sort><creationdate>202203</creationdate><title>Diversidad de mariposas diurnas (Lepidoptera: Papilionoidea) en la parte media y baja del Río Mocoa, Putumayo, Colombia</title><author>Montero-Abril, Fredy ; Ortiz-Pérez, Maira ; Le Crom, Jean François</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-LOGICAL-c1533-2c7e123076a4a000d9c5ddbe8d332a2161fc5d29e344f91e3536dad7e865cbb23</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>eng ; spa</language><creationdate>2022</creationdate><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Montero-Abril, Fredy</creatorcontrib><creatorcontrib>Ortiz-Pérez, Maira</creatorcontrib><creatorcontrib>Le Crom, Jean François</creatorcontrib><creatorcontrib>Universidad del Atlántico</creatorcontrib><creatorcontrib>Asociación Colombiana de Lepidopterología</creatorcontrib><collection>CrossRef</collection><jtitle>Revista Conservación Colombiana</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Montero-Abril, Fredy</au><au>Ortiz-Pérez, Maira</au><au>Le Crom, Jean François</au><aucorp>Universidad del Atlántico</aucorp><aucorp>Asociación Colombiana de Lepidopterología</aucorp><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Diversidad de mariposas diurnas (Lepidoptera: Papilionoidea) en la parte media y baja del Río Mocoa, Putumayo, Colombia</atitle><jtitle>Revista Conservación Colombiana</jtitle><date>2022-03</date><risdate>2022</risdate><spage>28</spage><epage>59</epage><pages>28-59</pages><issn>1900-1592</issn><eissn>1900-1592</eissn><abstract>Las mariposas diurnas se presentan como un componente biológico de gran relevancia, gracias a diferentes atributos ecológicos. Aquí se expone parte de la riqueza encontrada tras cinco años de estudio en diferentes localidades en la parte media y baja del Rio Mocoa, en el departamento del Putumayo - Colombia. Se presenta la diversidad alfa, registrando un total 1074 taxa para el área de la investigación (30km²), en altitudes comprendidas entre los 350 y los 900 m.s.n.m. Desde junio de 2015 hasta diciembre de 2019, se realizaron observaciones, colectas y fotografías, durante las diferentes épocas climáticas, abarcando los doce meses del año. La familia Hesperiidae presentó el mayor número de géneros (132), seguido de la familia Nymphalidae (127). Las subfamilias más representativas fueron Riodininae y Hesperiinae con 224 y 107 especies respectivamente. Los géneros Mesosemia (Hübner, 1819), Euselasia (Hübner, 1819) y Adelpha (Hübner, 1819) fueron los más diversos con el mayor número de representantes (32, 31 y 27especies, respectivamente). Al finalizar el trabajo taxonómico se encontró que 33 especies y 43 subespecies, no se lograron identificar, con lo que se presume son nuevos registros para la ciencia. Se justifica la alta diversidad de Papilionoidea de acuerdo con las cualidades geográficas y la alta pluviosidad en el área prospeccionada. Esta región reporta una alta composición faunística, como una de las más diversas en el país y posiblemente a nivel global.</abstract><doi>10.54588/cc2021v27n01a03</doi><tpages>32</tpages><orcidid>https://orcid.org/0000-0002-1196-0184</orcidid><orcidid>https://orcid.org/0000-0001-9448-9019</orcidid><orcidid>https://orcid.org/0000-0001-7906-9403</orcidid><oa>free_for_read</oa></addata></record>
fulltext fulltext
identifier ISSN: 1900-1592
ispartof Revista Conservación Colombiana, 2022-03, p.28-59
issn 1900-1592
1900-1592
language eng ; spa
recordid cdi_crossref_primary_10_54588_cc2021v27n01a03
source Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals
title Diversidad de mariposas diurnas (Lepidoptera: Papilionoidea) en la parte media y baja del Río Mocoa, Putumayo, Colombia
url https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-13T06%3A23%3A56IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-crossref&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Diversidad%20de%20mariposas%20diurnas%20(Lepidoptera:%20Papilionoidea)%20en%20la%20parte%20media%20y%20baja%20del%20R%C3%ADo%20Mocoa,%20Putumayo,%20Colombia&rft.jtitle=Revista%20Conservaci%C3%B3n%20Colombiana&rft.au=Montero-Abril,%20Fredy&rft.aucorp=Universidad%20del%20Atl%C3%A1ntico&rft.date=2022-03&rft.spage=28&rft.epage=59&rft.pages=28-59&rft.issn=1900-1592&rft.eissn=1900-1592&rft_id=info:doi/10.54588/cc2021v27n01a03&rft_dat=%3Ccrossref%3E10_54588_cc2021v27n01a03%3C/crossref%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rfr_iscdi=true