Dialectología histórica del español de América Central. Nivel fonético-fonológico

El objetivo del presente trabajo es, por una parte, dilucidar algunos aspectos del español centroamericano, abordándolos desde la dialectología histórica, con el fin de intentar trazar, hasta donde las posibilidades lo permitan, la génesis y evolución de ciertos rasgos particulares de la lengua espa...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista de historia de la lengua española 2021-12 (16), p.67-100
1. Verfasser: Quesada Pacheco, Miguel Ángel
Format: Artikel
Sprache:eng
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:El objetivo del presente trabajo es, por una parte, dilucidar algunos aspectos del español centroamericano, abordándolos desde la dialectología histórica, con el fin de intentar trazar, hasta donde las posibilidades lo permitan, la génesis y evolución de ciertos rasgos particulares de la lengua española en América Central, a partir del siglo XVI. Por otra, se pretende contribuir con un estudio diacrónico que podría arrojar luces sobre la conformación lingüística y dialectal del español de esta región. El estudio aborda la documentación y la evolución de seis rasgos fonéticos, hoy característicos de la totalidad del Istmo Centroamericano, o de algunas regiones; a saber: el seseo, la aspiración de /-s/ implosiva, el heheo, el yeísmo, la alternancia de líquidas, la elisión de /d/ y la velarización de /n/.
ISSN:1886-7081
2792-4629
DOI:10.54166/rhle.2021.16.03