La Voz de la Iglesia y el discurso católico sobre la ciencia en la Argentina de fines del siglo XIX (1885-1895)
Aunque durante un largo período la historiografía tendió a estudiar el vínculo entre cristianismo y ciencia en clave de conflicto, a lo largo de las últimas décadas, y particularmente de mano de autores anglosajones, se comenzó a reemplazar dicha perspectiva por una que atendiera a la complejidad. P...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Itinerantes : revista de historia y religión 2018-09, p.135-161 |
---|---|
1. Verfasser: | |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Aunque durante un largo período la historiografía tendió a estudiar el vínculo entre cristianismo y ciencia en clave de conflicto, a lo largo de las últimas décadas, y particularmente de mano de autores anglosajones, se comenzó a reemplazar dicha perspectiva por una que atendiera a la complejidad. Partiendo de dicha base, este artículo intenta reconstruir el discurso elaborado con respecto a la ciencia en el periódico La Voz de la Iglesia, publicado entre los años 1893 y 1911 y fuertemente vinculado al Arzobispado de Buenos Aires. En las páginas de dicho periódico puede observarse un esfuerzo constante por mostrar a la Iglesia Católica en armonía con el progreso de la ciencia, partiendo de un discurso con una raigambre tomista según el cual, aunque la razón no está de ningún modo reñida con la fe y de hecho la apuntala, las verdades reveladas nunca dejan de tener la primacía en tal ecuación. En este sentido resulta fundamental una división que se realiza entre la “mala” y la “buena” ciencia, la primera de ellas aliada de la fe y la segunda homologada a un acto de soberbia humana por completo inconducente, que es crecientemente identificada con el positivismo. |
---|---|
ISSN: | 2250-5377 2525-2178 |
DOI: | 10.53439/revitin.2014.01.07 |