Yvyrupa, la Tierra: memoria viva y movimientos guaraníes
Este artículo parte del propósito de ampliar las perspectivas sobre el espacio/territorio amerindio a partir de reflexiones y narrativas guaraníes sobre Yvyrupa, la Tierra o plataforma terrestre. La idea de memoria viva aparece como crucial para adentrar las formas de habitar y ser habitados de los...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Revista española de antropología americana 2024-04, Vol.54 (1), p.143-157 |
---|---|
1. Verfasser: | |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng ; spa |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Este artículo parte del propósito de ampliar las perspectivas sobre el espacio/territorio amerindio a partir de reflexiones y narrativas guaraníes sobre Yvyrupa, la Tierra o plataforma terrestre. La idea de memoria viva aparece como crucial para adentrar las formas de habitar y ser habitados de los pueblos indígenas amerindios y expresa la posibilidad de componer paisajes y transitar entre mundos. Entendiendo que los paisajes son efectos de las reparticiones entre lo visible y lo invisible, encontramos entre los guaraníes ricas elaboraciones sobre los efectos sociales de ver y no ver, de aparecer y de ser o no visto. Por fin, intentamos extraer algunas reflexiones sobre los desafíos puestos a una práctica antropológica que se pretenda política, es decir, que asuma su papel en cuanto a las formas de aparición (y de desaparición) de los pueblos indígenas y sus mundos, como prerrogativa para poder habitar mundos en común. |
---|---|
ISSN: | 0556-6533 1988-2718 |
DOI: | 10.5209/reaa.91892 |