Los hilos invisibles de la historia: explorando la dinámica de las sociedades antiguas a través del Análisis de Redes Sociales

Imagine el mundo antiguo como un vibrante tapiz tejido con innumerables hilos de relaciones entre artefactos, personas y comunidades. El Análisis de Redes Sociales (ARS) ofrece una lente a través de la cual podemos explorar estas intrincadas conexiones, transformando los registros arqueológicos está...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Vegueta (Las Palmas de Gran Canaria) 2025-01, p.399-424
1. Verfasser: Jiménez-Puerto, Joaquín
Format: Artikel
Sprache:eng
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Imagine el mundo antiguo como un vibrante tapiz tejido con innumerables hilos de relaciones entre artefactos, personas y comunidades. El Análisis de Redes Sociales (ARS) ofrece una lente a través de la cual podemos explorar estas intrincadas conexiones, transformando los registros arqueológicos estáticos en narrativas de interacción humana. Este artículo se adentra en la aplicación del ARS en la Arqueología, destacando cómo este método nos permite mapear las redes ocultas que moldearon las sociedades del pasado. Al emplear técnicas avanzadas de análisis de datos y visualización, el ARS proporciona poderosos métodos para descubrir la compleja red de interacciones que influyeron en el desarrollo y la transformación de las comunidades antiguas. El artículo no solo introduce los fundamentos teóricos del ARS, sino que también muestra sus aplicaciones prácticas, presentando un caso convincente de su potencial para revolucionar la investigación arqueológica. A través de esta herramienta, obtenemos nuevas perspectivas sobre la difusión de artefactos, ideas y prácticas culturales, enriqueciendo en última instancia nuestra comprensión de la historia humana.
ISSN:1133-598X
2341-1112
DOI:10.51349/veg.2025.1.16