EVALUACIÓN DE ELECTROFACIES EN UN YACIMIENTO DE LA FRANJA PETROLERA NORTE CUBANA

Este artículo muestra los resultados obtenidos después de aplicar técnicas de clasificación estadística multivariada sobre registros geofísicos de radiactividad gamma natural, coeficiente de absorción fotoeléctrica, porosidad total, densidad, resistividad eléctrica y caliper en pozos ubicados en el...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Geociências (São Paulo, Brazil) Brazil), 2023-06, Vol.42 (1), p.73-84
Hauptverfasser: VALCARCE, Rosa María, RODRÍGUEZ MIRANDA, Willy Roberto
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Este artículo muestra los resultados obtenidos después de aplicar técnicas de clasificación estadística multivariada sobre registros geofísicos de radiactividad gamma natural, coeficiente de absorción fotoeléctrica, porosidad total, densidad, resistividad eléctrica y caliper en pozos ubicados en el yacimiento Habana del Este, al oeste de la Franja Petrolera Norte Cubana, con el objetivo de identificar electrofacies correspondientes a sellos y reservorios. El procedimiento aplicado integró el análisis estadístico descriptivo, el análisis de componentes principales y la técnica de clasificación estadística multivariada no supervisada K-medias, logrando distinguir cuatro electrofacies principales asociadas a sellos y reservorios. Las electrofacies que constituyen sellos se relacionan con la Formación Vega Alta y se caracterizan por su alta arcillosidad. Las electrofacies que representan los colectores se asocian al Grupo Veloz y están constituidas por secuencias con predominio de carbonatos o de areniscas, poco arcillosas, fracturadas y porosas. Se destaca una electrofacies con presencia de materia orgánica, donde predominan los carbonatos y que constituye el reservorio principal. El desarrollo y aplicación de estos procedimientos contribuye a reducir los riesgos de la prospección petrolera.
ISSN:1980-900X
1980-900X
DOI:10.5016/geociencias.v42i01.17255