RECICLO Y PUNTO: una propuesta artística dinámica con desarrollo múltiple en las aulas y de aplicación efímera en el espacio público
Es un reto introducir a los estudiantes de primer curso del Grado de Bellas Artes (Campus de Teruel — Universidad de Zaragoza) en dinámicas artísticas contemporáneas, así como lo es la preparación de quienes se encuentran en tercer y cuarto año de cara al mundo profesional. RECICLO Y PUNTO es una ac...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | ANIAV 2018-02 (2), p.47 |
---|---|
1. Verfasser: | |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Es un reto introducir a los estudiantes de primer curso del Grado de Bellas Artes (Campus de Teruel — Universidad de Zaragoza) en dinámicas artísticas contemporáneas, así como lo es la preparación de quienes se encuentran en tercer y cuarto año de cara al mundo profesional. RECICLO Y PUNTO es una actividad docente que pone en relación a los alumnos de primer, tercer y cuarto curso con el fin de desarrollar las competencias antes mencionadas. Esta propuesta de carácter artístico termina presentándose en el espacio público, proporcionando a los estudiantes una experiencia real, fuera del contexto de las aulas, en relación directa con la ciudadanía.Participan: los estudiantes de las asignaturas de Volumen I (primer curso) y de Diseño y Gestión del Espacio Expositivo (tercer y cuarto curso). Objetivo en su aplicación real de cara a la ciudadanía: estimular el reciclaje. Los estudiantes de primer curso reproducirán en escayola botellas de plástico, latas de refresco y botes de cristal de distintos tamaños. Después trabajarán su superficie e incluirán la frase RECICLO Y PUNTO en ellos. Por otra parte, los estudiantes de tercer y cuarto curso se encargarán de comisariar, gestionar y coordinar la puesta en marcha de la actividad. Las piezas elaboradas se expondrán en la Plaza del Torico y las personas que se aproximen al lugar podrán llevarse una de ellas dando a cambio dos objetos reciclables.Los instrumentos que se aplican son: propuesta del ejercicio, observación continua y seguimiento de las prácticas preparatorias durante clases lectivas y tutorías específicas, aplicación real, feedback, reflexión crítica y puesta en común de los resultados obtenidos y de las experiencias vividas. Esta iniciativa se realiza por primera vez en el curso académico 2016-17: expondré el diseño del proyecto, algunos de los resultados y una revisión crítica de los mismos. |
---|---|
ISSN: | 2530-9986 2530-9986 |
DOI: | 10.4995/aniav.2018.9118 |