Patologías bucales observadas en radiografías panorámicas en los pacientes que concurren a la clínica integral del adulto del área de odontología UNERG

Introducción: Actualmente todo paciente que necesita por algún motivo un tratamiento de tipo dental tiene que realizarse una serie de exámenes complementarios, donde uno de ellos y el más importante para desarrollar un correcto diagnóstico definitivo es la radiografía panorámica. El estudio de radio...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Más Vita 2024-09, Vol.6 (3), p.62-74
Hauptverfasser: Rojas Salazar, Rebeca Valentina, Betzabeth Barros, Angie Martin, Palima Gonzáles, Zulay Margarita, Bello luzardo, Nazareth
Format: Artikel
Sprache:eng
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Introducción: Actualmente todo paciente que necesita por algún motivo un tratamiento de tipo dental tiene que realizarse una serie de exámenes complementarios, donde uno de ellos y el más importante para desarrollar un correcto diagnóstico definitivo es la radiografía panorámica. El estudio de radiografías panorámicas, son de gran utilidad para los odontólogos ya que permite tener un diagnóstico y valorar correctamente el tratamiento que el paciente necesita para resolver su problema dental. Objetivo: describir las patologías bucales observadas en radiografías panorámicas en los pacientes que concurren a la clínica integral del adulto del área de odontología UNERG, y al centro de radiografías bucofaciales Odontoimagen en San Juan de los Morros Guárico, en el primer semestre del año 2023. Materiales y métodos: se abordó a través del paradigma cuantitativo, con un tipo de Investigación de campo y descriptiva, donde el diseño era No Experimental, transeccional descriptivo y con una Población de 1100 pacientes y muestra de 275 pacientes, la técnica que se utilizó fue la observación y como instrumentos utilizados fueron: Rx panorámico y la Guía de observación. Resultados: se encontró que el sexo predominante fue el femenino obteniendo un 74%, mientras que el sexo masculino obtuvo un porcentaje de 26%. La patología más frecuente fue la Caries siendo un 40% para el femenino y un 76% para el masculino, además, la patología que obtuvo el segundo porcentaje es el Defecto óseo horizontal siendo para el femenino de 33% y para el masculino 58%, mientras que las patologías menos frecuentes, fueron Taurodontismo en un 1% en el sexo masculino y  Ameloblastoma en 1% en sexo femenino, luego las patologías Tercer molar superior horizontal arrojó un 1% para ambos sexos, mientras que el defecto óseo cavidad mandibular solo fue observada en dos pacientes obteniendo un 3%, por su parte la patología Septus sinusal se logró evidencia en un paciente femenino con 1%. Conclusión: Existen diversos tipos de exploración en la cavidad bucal, por ello, es importante realizar su diagnóstico ya que estas lesiones pueden comprometer el crecimiento y sobre todo el desarrollo bucal, además de alterar la dentición y la función de cada uno de ellos; estos pueden llegar a conformar un problema de salud en los pacientes.
ISSN:2665-0150
2665-0150
DOI:10.47606/ACVEN/MV0240