Factores determinantes y complicaciones en pacientes diabéticos

Introducción: La diabetes mellitus tipo 2 (DM2) es un problema de salud pública mundial. Es una enfermedad crónica degenerativa con alta morbilidad y mortalidad, es una representación de la envergadura de la DM como fenómeno epidemiológico, si todos los diabéticos diagnosticados y tratados en el mun...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Más Vita 2023-07, Vol.5 (2), p.94-106
Hauptverfasser: Ronquillo Pillajo, Wendy Verónica, Loor Briones, Jean Carlos, Olivo González, Maykel Alejandro
Format: Artikel
Sprache:eng
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Introducción: La diabetes mellitus tipo 2 (DM2) es un problema de salud pública mundial. Es una enfermedad crónica degenerativa con alta morbilidad y mortalidad, es una representación de la envergadura de la DM como fenómeno epidemiológico, si todos los diabéticos diagnosticados y tratados en el mundo actual se reunieran dentro de un mismo país, éste ocuparía el tercer lugar en número de habitante. Es importante la promoción de la salud para que los individuos desarrollen habilidades enfocadas al manejo de la enfermedad, su aceptación, cambio de dieta y ejercicio, acciones que han demostrado garantizar una mejor calidad de vida para las personas con diabetes. Objetivo: Analizar los factores determinantes de la diabetes mellitus tipo 2 y autocuidado en adultos mayores y sus complicaciones. Material y Métodos: Esta investigación es de tipo cuantitativo, el diseño y tipo de estudio será descriptivo de corte transversal, realizando una revisión del estado actual del tema en las bases de datos electrónicas en los últimos 5 años en documentos, libros, revistas electrónicas, revistas indexadas. Se hizo una revisión de artículos en base de datos como Pubmed, Scielo, Latindex, Redalyc. Conclusión: Es primordial que las actividades educativas continuas para las personas con diabetes pueden aumentar su conocimiento sobre la enfermedad y la nutrición, lo que refleja un buen comportamiento en el control metabólico diario.  
ISSN:2665-0150
2665-0150
DOI:10.47606/ACVEN/MV0199