El despido intempestivo y su incidencia en la vulneración de los Derechos Laborales Constitucionales en el Ecuador

El despido intempestivo ha sido uno de los causales con mayor incidencia en el tema laboral, debido que el patrono no establece condiciones claras de la desvinculación, por lo que, se vulnera los derechos de los trabajadores. Elaborar un documento de análisis jurídico crítico que evidencie como la i...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:RESISTANCES. Journal of the Philosophy of History 2024-10, Vol.5 (10), p.e240158
Hauptverfasser: Gómez Montesinos, Paúl Alejandro, Trelles Vicuña, Diego Fernando
Format: Artikel
Sprache:eng
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:El despido intempestivo ha sido uno de los causales con mayor incidencia en el tema laboral, debido que el patrono no establece condiciones claras de la desvinculación, por lo que, se vulnera los derechos de los trabajadores. Elaborar un documento de análisis jurídico crítico que evidencie como la incidencia del despido intempestivo vulnera los derechos laborales Constitucionales en el Ecuador. El artículo fue una revisión sistemática con un diseño transversal. Para la busqueda de información se utilizó las principales platafomas digitalez con evidencia científica en el campo jurídico, además de establecer criterios de inclusión y exclusión para obtener la información con mayor relevancia al estudio. De acuerdo con los casos analizados se evidenció que los despidos intempestivos se los realiza sin una justificación clara, que motive la desvinculación del trabajador vulnerando su derecho a tener una estabilidad laboral, un trabajo digno. A pesar de que la Constitución y las leyes laborales establecen claras protecciones para los trabajadores, la realidad demuestró que estas normativas no siempre se aplican de manera efectiva, lo que no solo socava el derecho a la estabilidad laboral y un trabajo digno, sino que también limita el acceso a la justicia, afectando el bienestar tanto económico como psicoemocional de los dependientes, destacando la necesidad urgente de fortalecer los mecanismos de protección laboral, garantizando la aplicación rigurosa de las leyes existentes en Ecuador.
ISSN:2737-6222
2737-6222
DOI:10.46652/resistances.v5i10.158