La importancia del desarrollo de las capacidades coordinativas en la clase de Educación Física: Revisión sistemática
En el contexto educativo, las capacidades coordinativas juegan un papel fundamental en la formación integral de los estudiantes, contribuyendo no solo al rendimiento físico, sino también a su desarrollo cognitivo y emocional. Este estudio explora diversas teorías que respaldan la importancia de esti...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Lecturas: Educación Física y Deportes 2024-07, Vol.29 (314), p.180-197 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | En el contexto educativo, las capacidades coordinativas juegan un papel fundamental en la formación integral de los estudiantes, contribuyendo no solo al rendimiento físico, sino también a su desarrollo cognitivo y emocional. Este estudio explora diversas teorías que respaldan la importancia de estimular estas habilidades motoras en el marco de las clases de Educación Física. El objetivo de este articulo es proporcionar una visión general del enfoque teórico acerca de la relevancia del desarrollo de las capacidades coordinativas en las clases de Educación Física. Los estudios seleccionados se obtuvieron siguiendo el procedimiento del diagrama PRISMA, identificando estudios relevantes y aplicando criterios de inclusión/exclusión en las principales bases de datos de artículos científicos regionales y de alto impacto tales como: Scielo, Redalyc, Latindex, Scopus y Web of Science. Se evaluó la calidad metodológica de los estudios incluidos y se sintetizaron los hallazgos para destacar la importancia del desarrollo de capacidades coordinativas en Educación Física. Se obtuvo como resultado que el desarrollo de las capacidades coordinativas en las clases de educación física es esencial tanto en el ámbito educativo como deportivo, ya que estas habilidades son fundamentales para dominar movimientos complejos y mejorar el rendimiento físico y la calidad de vida de los individuos. |
---|---|
ISSN: | 1514-3465 1514-3465 |
DOI: | 10.46642/efd.v29i314.7412 |