Lucha Libre, espectáculo, prensa y Estado en Costa Rica (1949-1973)
La Lucha Libre se origina en Costa Rica como parte de las presentaciones que compañías y empresarios mexicanos hacían en la capital. La influencia de la Lucha Libre mexicana se hizo sentir en el uso de máscaras, el corte de la cabellera y las contiendas entre rudos y técnicos. El apoyo, interés y pr...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Lecturas: Educación Física y Deportes 2023-11, Vol.28 (306), p.2-18 |
---|---|
1. Verfasser: | |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | La Lucha Libre se origina en Costa Rica como parte de las presentaciones que compañías y empresarios mexicanos hacían en la capital. La influencia de la Lucha Libre mexicana se hizo sentir en el uso de máscaras, el corte de la cabellera y las contiendas entre rudos y técnicos. El apoyo, interés y promoción de empresarios nacionales hizo que se propagar de San José hacia Puerto Limón, Tibás y Alajuela. El Estado sólo intervino para resguardar el orden en las peleas y reglamentar este deporte. Esto se debe a que los gobernantes que ascienden al poder después de 1948 promovieron el balompié para mantener el sometimiento a la jerarquía de clase y hacer buena imagen política. Este artículo tiene como objetivo analizar los orígenes de la Lucha Libre en Costa Rica, la posición de la prensa comercial sobre este espectáculo, la promoción privada y el control social ejercido por el Estado para el período (1949-1973). La metodología implementada para efectuar este registro histórico etnográfico como investigación cualitativa se fundamenta en la revisión de la prensa comercial donde se recopila la información pertinente e imágenes que ilustren lo narrado. |
---|---|
ISSN: | 1514-3465 1514-3465 |
DOI: | 10.46642/efd.v28i306.7162 |