La carrera atlética San José-Puntarenas de Costa Rica (1914-1938). Los atletas como héroes deportivos

Amparado en fuentes periodísticas, el artículo hace un estudio descriptivo de la carrera atlética San José-Puntarenas entre 1914 y 1938. Se puntualiza en dar a conocer cuáles fueron los ganadores y los tiempos que hicieron en dicha carrera en ese período. A un nivel general, la carrera en mención pe...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Lecturas: Educación Física y Deportes 2023-08, Vol.28 (303), p.2-18
1. Verfasser: Urbina Gaitán, Chester Rodolfo
Format: Artikel
Sprache:eng
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Amparado en fuentes periodísticas, el artículo hace un estudio descriptivo de la carrera atlética San José-Puntarenas entre 1914 y 1938. Se puntualiza en dar a conocer cuáles fueron los ganadores y los tiempos que hicieron en dicha carrera en ese período. A un nivel general, la carrera en mención permitió que en Costa Rica surgieran otras competencias atléticas de larga distancia. Asimismo, los ganadores se convirtieron en referentes de masculinidad hegemónica al forzar y endurecer sus cuerpos para concluir la competencia. El corredor más destacado de esta carrera fue Antonio Rodríguez “El Sanjuaneño” que se convirtió en un arquetipo del campesino humilde y trabajador que se sacrifica por la patria. La identificación de este corredor empírico con el atletismo se sitúa en el interés de los gobernantes costarricenses de finales del siglo XIX de acentuar un proceso de morigeración de las costumbres, con el objeto de transformar a los sectores populares en personas más educadas y menos violentas. Al no existir en la prensa costarricense más referencias dirigidas hacia la creación de símbolos de masculinidad con los ganadores de la carrera en estudio, se debilita una demostración más concluyente al respecto. Este artículo tiene un doble objetivo: determinar la importancia dentro de la historia del atletismo costarricense de la carrera atlética San José-Puntarenas desde su aparición en 1914 hasta 1938 y explicar cómo la participación de atletas de los sectores populares en esta competencia fue utilizada por parte de la prensa nacional para exaltar su virilidad y ejemplaridad moral.
ISSN:1514-3465
1514-3465
DOI:10.46642/efd.v28i303.4013