EDITORIAL

 El Vicerrectorado de Investigación y Posgrado tiene como misión el desarrollo, consolidación y proyección de la investigación educacional en la UPEL. Así como también formar recursos humanos del más alto nivel académico como vía para la reafirmación del rol de la Universidad dentro de la sociedad v...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Educare (Caracas) 2016-01, Vol.19 (1), p.1-2
1. Verfasser: Flores Ferrer (UPEL - IPB), Karla Migdalia
Format: Artikel
Sprache:eng
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung: El Vicerrectorado de Investigación y Posgrado tiene como misión el desarrollo, consolidación y proyección de la investigación educacional en la UPEL. Así como también formar recursos humanos del más alto nivel académico como vía para la reafirmación del rol de la Universidad dentro de la sociedad venezolana, a partir de la producción fomento y promoción de nuevos conocimientos y tecnologías provenientes de los distintos institutos que la integran. La investigación y el postgrado estarán orientados a la generación de diversas propuestas productivas, caracterizadas por sus altos niveles de pertinencia social, creatividad e innovación.Es por ello, para dar cumplimiento a dicha labor la Revista EDUCARE en apoyo a la promoción y difusión de las investigaciones generadas en el seno de la comunidad científica publica el primer número del volumen 19, correspondiente al lapso Enero – Abril del año 2015, con una serie de manuscritos presentados en las modalidades de Trabajo de Investigación, Propuesta Educativa y Revisión Documental.A continuación se muestra el esfuerzo aportado por los diferentes investigadores que conforman la lista de autores del presente número, quienes mantienen este espacio de divulgación y comunicación científica. Como parte de ese nutrido grupo de esfuerzos intelectuales le presentamos, la investigación de Milena Granado quien desarrolló una investigación  titulada planteamientos del problema de los trabajos especiales de grado: una tipología textual a investigar, cuyo propósito se centra en la valoración del significado de las estructuras textuales de nueve planteamientos del problema de los Trabajos Especiales de Grado producidos por estudiantes egresados del Departamento de Idiomas Modernos de la Facultad de Educación de la Universidad de Carabobo. Concluye que la estructura organizativa de los planteamientos del problema analizados, a pesar de que contienen unidades lingüísticas y retóricas que se aproximan a la estructura prototípica de un planteamiento del problema pareciera no corresponderse con los objetivos que deben plantearse los investigadores.Por su parte, José Franco y Orangel Abreu presentan un estudio sobre los efectos del realce textual y la forma gramatical sobre la comprensión y el procesamiento. La investigación permitió la exploración de los efectos del realce textual en la modalidad de letras mayúsculas y el tipo de forma gramatical (forma pasiva y presente perfecto) sobre la comprensión y el procesamiento en ochenta e
ISSN:1316-6212
2244-7296
DOI:10.46498/reduipb.v19i1.119