Evaluación de la adaptación interna de resinas compuestas: técnica incremental versus bulk-fill con activación sónica
Introducción: Recientemente se han desarrollado las resinas bulk-fill que pueden ser utilizadas con técnica monoincremental, reemplazando la tradicional técnica incremental oblicua y acortando el tiempo clínico. El objetivo de este estudio es evaluar la adaptación de las resinas compuestas a las par...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Avances en Odontoestomatología 2015-10, Vol.31 (5), p.313-321 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Introducción: Recientemente se han desarrollado las resinas bulk-fill que pueden ser utilizadas con técnica monoincremental, reemplazando la tradicional técnica incremental oblicua y acortando el tiempo clínico. El objetivo de este estudio es evaluar la adaptación de las resinas compuestas a las paredes internas cavitarias, utilizando técnica incremental oblicua y monoincremental con activación sónica. Material y método: Se utilizaron 15 terceros molares sanos, a los cuales se les realizó dos preparaciones cavitarias clase II con márgenes en esmalte, de dimensiones en sentido mesiodistal de 3 mm, vestibulolingual de 2,5 mm, profundidad oclusopulpar de 2 mm y profundidad oclusoproximal de 4 mm. Las preparaciones distales se restauraron utilizando la resina convencional FiltekTM Z350 XT con técnica incremental y las mesiales con la resina bulk-fill SonicFillTM con técnica monoincremental y activación sónica. Las muestras fueron cortadas en sentido mesiodistal y analizadas mediante microscopio óptico a aumento de 10× y 40×. Se midió el porcentaje de adaptación de ambas resinas y se realizó un test ANOVA de dos vías con prueba post hoc de Tukey. Resultados: No se encontró diferencia estadísticamente significativa en la adaptación interna cavitaria utilizando la técnica monoincremental con activación sónica y la incremental oblicua (p>0,01). Discusión: La técnica monoincremental con activación sónica, a pesar de tener un menor tiempo en el mercado, menor tiempo de entrenamiento clínico y menor consumo de tiempo clínico presentó valores similares de adaptación a las paredes internas cavitarias que la técnica incremental oblicua. |
---|---|
ISSN: | 0213-1285 2340-3152 |
DOI: | 10.4321/S0213-12852015000500004 |